En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

'AFP manejan un volumen de ahorro de $ 545 billones de los colombianos', pero se necesita mayor esfuerzo: Asofondos

Se necesita un régimen de inversión flexible, con perspectiva de diversificación global e incentivos tributarios

Asofondos

Juan David Correa Solórzano, presidente la AFP Protección y presidente del Consejo Directivo de Asofondos, durante la instalación del 18.° Congreso Anual de Asofondos en Cartagena. Foto: Asofondos

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque Colombia ha hecho un enorme esfuerzo por mejorar su nivel de ahorro, este no ha sido suficiente para, al menos, acercar al país a los estándares que manejan sus vecinos de la región, como Perú y Chile. Lo preocupante de esta situación es que hacia adelante las posibilidades de recortar esas brechas serán cada vez más complicadas, más no imposibles, en un entorno en el que la población se envejece con mayor rapidez, las personas viven más tiempo, pero a su vez, hay menores nacimientos.
Son parte de las reflexiones que, Juan David Correa Solórzano, presidente de la AFP Protección y del Consejo Directivo de Asofondos, hizo al instalar el 18.° Congreso Anual del gremio que se desarrolla en Cartagena, quien enfatizó que bajo esas condiciones, a las que se suma la elevada informalidad laboral reinante en el país (55,8 por ciento) será muy difícil garantizar la sostenibilidad de los sistemas de pensiones de prima media y que millones de colombianos alcancen mejores condiciones de retiro. 
En su opinión, el único camino posible es el ahorro bien gestionado, construido con disciplina, y respaldado por gestores profesionales que cuenten con la experiencia, las herramientas y la capacidad para afrontar ese desafío de largo plazo.
Algo que no es suficiente per se, pues si bien a través de los fondos privados (AFP) los colombianos han logrado acumular en las AFP un ahorro (pensiones y cesantías) del orden de los 545 billones de pesos, que equivale al 32 por ciento de su producto interno bruto (PIB), es fundamental "mantener y motivar un régimen de inversión flexible y con perspectiva de diversificación global e incentivos tributarios", toda vez que ese ahorro individual es el que puede mejorar las pensiones de los colombianos hacia adelante.
"Nuestro compromiso es con el país, con su desarrollo, con su gente y con las generaciones que vienen, porque sabemos que cada peso bien istrado no solo protege el futuro de una persona, sino que impulsa el futuro de Colombia", consideró el directivo.

Grandes retos

Uno de los grandes desafíos que tiene Colombia es el crecimiento de su ahorro de largo plazo, coincidieron varios de los expertos y analistas que participan en dicho congreso, y si bien este no es un reto fácil de superar, existen varias vías para lograr ese propósito.
En Islandia la semana laboral de cuatro días ha sido calificada como exitosa.

Hay que sembrar la semilla del ahorro entre los jóvenes del país, para asegurar su futuro. Foto:Getty Images

Según datos entregados por Correa Solórzano, la tasa actual de ahorro en Colombia es del 14,5 por ciento del PIB, nivel similar al de dos décadas atrás y deja al país muy lejos de las tasas que tienen Perú (22,38 por ciento del PIB) y Chile (21,74 por ciento). Ni que decir si se compara con la de economías asiáticas como China, cuyo ahorro se ubica en niveles del 45,71 por ciento, lo que pone de presente los grandes retos que tiene Colombia en ese frente.
En ese sentido, el directivo destacó el rol que han venido jugando las AFP no solo en la promoción y consolidación de ese ahorro a través de una gestión profesional cuyos resultados hablan por sí mismos.
"En términos de rentabilidad, obtuvimos los mejores resultados en 31 años de operación. En un solo año, se abonaron cerca de 52 billones de pesos en rendimientos a los afiliados, en las últimas tres décadas, además, en ese mismo periodo las AFP han logrado una rentabilidad nominal acumulada de 14,06 por ciento y una rentabilidad real promedio de 6,8 por ciento, un desempeño excepcional incluso en contextos de alta volatilidad global", mencionó el presidente del Consejo Directivo de Asofondos . 
N o obstante, reconoció que el desafío que tienen por delante las AFP y el país en general, es saber cómo se prepara a sus trabajadores, a sus jóvenes, mujeres y a sus familias para enfrentar los retos que impone el envejecimiento, la menor natalidad, la informalidad laboral y la transformación del empleo.
"Cada persona debe asumir la responsabilidad de construir su propio futuro. Pero esa responsabilidad no puede, ni debe, ser individual. Debe estar acompañada por instituciones confiables, políticas públicas coherentes y un sistema de pensiones sólido, transparente y sostenible, que le brinde las herramientas y la confianza necesarias para hacerlo", puntualizó el directivo.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.