En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Reforma pensional: el Senado aprobó 72 artículos del proyecto

Se aprobó el artículo que busca que el Banco de la República maneje el fondo de ahorro. 

Debate de la reforma pensional en el Senado

Debate de la reforma pensional en el Senado Foto: Néstor Gómez. EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La reforma pensional avanza en la plenaria del Senado. La semana pasada se aprobaron 58 artículos que tiene el proyecto, hoy avanzaron en una decena más y mañana esperan dar luz verde a todo el proyecto. 

Puede leer también: Reforma pensional fue aprobada en el Senado: le faltan dos debates en Cámara

"Mañana es el último día que tenemos, esperamos que el Senado apruebe el proyecto. Esta reforma defiende el ahorro de la gente. El ahorro es la cotización y hoy ha quedado blindado", aseguró la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez. 

La discusión comenzó sobre las 7 y media de la tarde. Lo primero aprobado fue el artículo nuevo que dice que la istración del fondo de ahorro público de las pensiones sea istrado por el Banco de la República y no por Colpensiones, como se había establecido de manera inicial.
Ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez.

Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez. Foto:Cesar Melgarejo/ EL TIEMPO

Algunos senadores como Carlos Meisel, del Centro Democrático, criticaron este artículo. “Dejar el fondo al Banco de la República no es distinto que dejárselo al Gobierno, pues este tendrá varias sillas en su comité como la de Hacienda, de Trabajo o la del DNP”, sentenció.
Igualmente, el senador Miguel Uribe dijo que darle la istración del fondo al Banco de la República podría significar un conflicto de interés ya que este también busca bajar o subir las tasas de interés con el objetivo de controlar la inflación.
Plenaria del Senado en el debate de la reforma pensional

Plenaria del Senado en el debate de la reforma pensional Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

En el debate también aprobaron varios artículos tal y como vienen en la ponencia. Este es el caso del 41, 44, 57, 58, 60, 85 y el 92. 

Este último es el que habla de la conformación de la Junta directiva de Colpensiones. Estaría integrada por el Ministerio de Trabajo, el de Hacienda, tres independientes para un periodo fijo de 4 años elegidos por el Presidente, un representante de los pensionados y otro de los trabajadores activos. 

Umbral de cotización de 2,3 salarios mínimos

Entre los artículos claves aprobados la semana pasada está el que establece un umbral de 2,3 salarios mínimos para cotizar en Colpensiones. Hay que recordar que todos los trabajadores tendrían que cotizar hasta 2,3 salarios en el régimen público y de ahí en adelante los recursos irían a uno de los fondos privados.
Precisamente, la semana pasada diferentes representantes de la academia y de centros de pensamiento hicieron un llamado al Congreso para que introduzcan una serie de cambios en el proyecto. Uno de ellos es bajar el umbral del pilar contributivo a 1,5 salarios mínimos.

"Esta medida profundizaría aún más la reducción de los subsidios regresivos presentes en el sistema actual, promoviendo así la equidad y la sostenibilidad, protegiendo al mismo tiempo el ahorro pensional y nacional", dijeron.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.