En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Bajo compromiso de empleados le cuesta 8,8 billones de dólares a la economía mundial
En este escenario, según un estudio de Apprecio, los colombianos son los más comprometidos en Latam.
La medida no afecta ni modifica las jornadas laborales inferiores de trabajadores que tienen horarios especiales. Foto: iStock
De acuerdo con informes realizados por diferentes firmas globales, como Gallup, el 59 por ciento de los trabajadores en el mundo no son comprometidos con sus respectivos oficios, lo que le cuesta a la economía global cerca de 8,8 billones de dólares anuales.
Pese a este escenario global desolador, según un estudio de Apprecio, la plataforma que le ayuda a istrar su tienda, el caso colombiano es particular, pues de los países de Latinoamérica analizados, Colombia es el que registra el mayor compromiso por parte de sus trabajadores.
Específicamente, el país cuenta con un nivel de compromiso (también conocido como engagement) que alcanza el 84 por ciento, lo que comparado con la media global supone una diferencia abismal de 43 puntos porcentuales.
En el comparativo regional, Apprecio también analizó el compromiso de los trabajadores en Perú y Chile y encontró que en estos países el indicador es relativamente menor y llega hasta el 64 y 53,5 por ciento, respectivamente.
Los colombianos trabajarán menos horas a la semana. Foto:iStock
Para medir estos datos, la plataforma ha preguntado a los colaboradores de cerca de 2.500 empresas, que son sus clientes, sobre los cambios que han atravesado después de la pandemia, así como por la disposición a seguir en su actual empresa por cinco años más.
Y encontraron que si bien ya había una tendencia del mercado en donde las personas normalizaban una vida laboral con cambios, la pandemia parece haber acelerado este fenómeno. Solo en 2022, por ejemplo, Apprecio señala que cerca del 40 por ciento de los colombianos consideraba renunciar a su trabajo; en el caso de Perú y Chile, la cifra alcanzaba el 45 y 59 por ciento, respectivamente.
La tasa de desempleo en Colombia en septiembre fue de 10,7% Foto:iStock
Las oportunidades que tienen las empresas para mejorar
La búsqueda de estímulos entre colaboradores y empresas es esencial para generar un ambiente adecuado
"La búsqueda de estímulos para mantener y fomentar la fidelización entre colaboradores y empresas es esencial para generar un ambiente adecuado desde el punto de vista laboral y contribuir a ese equilibrio que estamos persiguiendo cada vez más como seres humanos. Aún hay mucho por avanzar en ese aspecto, pero ya se empieza a trazar el camino para que las organizaciones puedan hacer cada vez un trabajo más profundo en estos aspectos", asegura Jaime Villatoro, Fundador y CEO de Apprecio.
Con todo lo anterior, el estudio de Apprecio también concluyó que cuando las empresas reconocen explícitamente a sus colaboradores y trabajan de manera más cercana, comunicando mejor su propósito, apoyando la labor de cada colaborador y activando mecanismos que contribuyen a esa cultura de reconocimiento, obtienen hasta un 43 por ciento más de eficiencia y efectividad en el alcance de sus objetivos.