En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Bajo compromiso de empleados le cuesta 8,8 billones de dólares a la economía mundial

En este escenario, según un estudio de Apprecio, los colombianos son los más comprometidos en Latam.

La medida no afecta ni modifica las jornadas laborales inferiores de trabajadores que tienen horarios especiales.

La medida no afecta ni modifica las jornadas laborales inferiores de trabajadores que tienen horarios especiales. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con informes realizados por diferentes firmas globales, como Gallup, el 59 por ciento de los trabajadores en el mundo no son comprometidos con sus respectivos oficios, lo que le cuesta a la economía global cerca de 8,8 billones de dólares anuales. 
Pese a este escenario global desolador, según un estudio de Apprecio, la plataforma que le ayuda a istrar su tienda, el caso colombiano es particular, pues de los países de Latinoamérica analizados, Colombia es el que registra el mayor compromiso por parte de sus trabajadores. 
Específicamente, el país cuenta con un nivel de compromiso (también conocido como engagement) que alcanza el 84 por ciento, lo que comparado con la media global supone una diferencia abismal de 43 puntos porcentuales. 
En el comparativo regional, Apprecio también analizó el compromiso de los trabajadores en Perú y Chile y encontró que en estos países el indicador es relativamente menor y llega hasta el 64 y 53,5 por ciento, respectivamente. 
Los colombianos trabajarán menos horas a la semana.

Los colombianos trabajarán menos horas a la semana. Foto:iStock

Para medir estos datos, la plataforma ha preguntado a los colaboradores de cerca de 2.500 empresas, que son sus clientes, sobre los cambios que han atravesado después de la pandemia, así como por la disposición a seguir en su actual empresa por cinco años más.
Y encontraron que si bien ya había una tendencia del mercado en donde las personas normalizaban una vida laboral con cambios, la pandemia parece haber acelerado este fenómeno. Solo en 2022, por ejemplo, Apprecio señala que cerca del 40 por ciento de los colombianos consideraba renunciar a su trabajo; en el caso de Perú y Chile, la cifra alcanzaba el 45 y 59 por ciento, respectivamente.
La tasa de desempleo en Colombia en septiembre fue de 10,7%

La tasa de desempleo en Colombia en septiembre fue de 10,7% Foto:iStock

Las oportunidades que tienen las empresas para mejorar

La búsqueda de estímulos entre colaboradores y empresas es esencial para generar un ambiente adecuado
"La búsqueda de estímulos para mantener y fomentar la fidelización entre colaboradores y empresas es esencial para generar un ambiente adecuado desde el punto de vista laboral y contribuir a ese equilibrio que estamos persiguiendo cada vez más como seres humanos. Aún hay mucho por avanzar en ese aspecto, pero ya se empieza a trazar el camino para que las organizaciones puedan hacer cada vez un trabajo más profundo en estos aspectos", asegura Jaime Villatoro, Fundador y CEO de Apprecio.
Con todo lo anterior, el estudio de Apprecio también concluyó que cuando las empresas reconocen explícitamente a sus colaboradores y trabajan de manera más cercana, comunicando mejor su propósito, apoyando la labor de cada colaborador y activando mecanismos que contribuyen a esa cultura de reconocimiento, obtienen hasta un 43 por ciento más de eficiencia y efectividad en el alcance de sus objetivos.
JUAN DAVID CANO LOPERA
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO
REDACCIÓN ECONOMÍA

Más noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.