En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Cámara de Representantes aprobó el presupuesto de regalías por $ 30,9 billones para 2025 y 2026

Para convertirse en ley, el proyecto pasará a discusión en la plenaria del Senado de la República.

Extracción de petroleo. (Imagen de referencia).

Extracción de petroleo. (Imagen de referencia). Foto: Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Cámara de Representantes aprobó el presupuesto de regalías para el bienio 2025-2026, que se fijó en 30,9 billones de pesos. Estos recursos serán distribuidos entre los municipios y departamentos del país.
Ahora, el proyecto de ley pasará a ser discutido en la plenaria del Senado de la República, y si es aprobado, pasará a sanción del presidente Gustavo Petro.
"Con la inversión de los recursos se impulsará en los próximos dos años la descentralización de los dineros del Estado, la autonomía y desarrollo territorial", destacó Jhonattan Duque, subdirector general de Regalías del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
La segunda legislatura del Congreso en este Gobierno arranca 
el próximo 20 de julio.


Foto:César Melgarego. EL TIEMPO

Además, aseguró que "se contribuirá a la reactivación económica de las regiones al otorgarle a los mandatarios locales herramientas para controlar e invertir sus recursos en proyectos que apoyen el desarrollo de las comunidades". 
De los 30,9 billones de pesos del presupuesto para 2025-2026, el 82,5 por ciento de los ingresos corresponde a ingresos corrientes (25,5 billones de pesos) y el 17,5 por ciento restante a otros ingresos, la gran mayoría proveniente de rendimientos financieros (5,2 billones de pesos).
Además, en el próximo bienio el 68 por ciento de estos ingresos corrientes serán generados por el sector de hidrocarburos y el 32 por ciento restante por el sector minero, principalmente, el carbón.
Este presupuesto favorecerá la descentralización de los dineros del Estado al asignar un presupuesto para la inversión de los territorios por 29 billones de pesos, de los cuales:
  • 6,4 billones de pesos serán asignados directamente para entidades territoriales productoras y puertos.
  • 8,8 billones de pesos serán asignados a los departamentos y regiones del país para la aprobación de proyectos de alto impacto regional, susceptibles de generar economías de escala en el uso de los recursos.
  • 2 billones de pesos estarán orientados a financiar proyectos en ciencia, tecnología e innovación, de los cuales, 511.000 millones de pesos deben ser destinados a proyectos en ciencia, tecnología e innovación con incidencia en ambiente y desarrollo sostenible.
  • 5,4 billones de pesos financiarán, en el marco de una paz total, proyectos que estabilicen y transformen los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional, y así lograr el desarrollo rural que requieren los 170 municipios Pdet.
El precio del petróleo ha subido y está volátil por el conflicto entre Ucrania y Rusia.


Foto:EFE

  • 2,8 billones de pesos se asignarán a los municipios más pobres y contribuirán al cierre de brechas y a la ampliación de capacidades productivas territoriales que permitan obtener mayores retornos económicos y sociales de los recursos del Sistema General de Regalías (SGR).
  • 255.000 millones de pesos serán para la protección y conservación de las áreas ambientales estratégicas, el desarrollo sostenible y la lucha contra la deforestación, propósito que será fortalecido por la inversión de 432.000 millones de pesos, que deben garantizar para este fin los municipios más pobres del país y las comunidades étnicas
  • 592.000 millones de pesos serán asignados para los grupos étnicos del país encaminados a proteger los derechos de los pueblos indígenas, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y el pueblo Rrom o gitano de Colombia.
  • Cormagdalena recibirá 128.000 millones de pesos para inversión en las entidades territoriales ribereñas del Río Grande de la Magdalena.
El empresario ha sido señalado de supuestamente lavar dinero para el Clan del Golfo.


Foto:iStock

Adicionalmente, para el ahorro se destinarán a través de los Fondos para la Estabilización y para el Ahorro Pensional Territorial 1,1 billones de pesos. Así mismo, 255.000 millones de pesos irán para el control y vigilancia de la ejecución de los recursos del SGR.
También se destinarán 511.000 millones de pesos para el funcionamiento, operatividad y istración del SGR y para la fiscalización de la exploración y explotación de los yacimientos.
Además, irán recursos para el conocimiento y cartografía geológica del subsuelo; la evaluación y el monitoreo del licenciamiento ambiental a los proyectos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables; y para el incentivo a la exploración y a la producción.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.