En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Colombia apunta a superar 1.000 millones de dólares en intercambio comercial con Venezuela

Actualmente la relación comercial entre las dos naciones está en cerca de los 700 millones de dólares.

Los principales destinos de los productos exportados desde Antioquia, en 2023, fueron EE. UU., Italia, Ecuador e India.

Los principales destinos de los productos exportados desde Antioquia, en 2023, fueron EE. UU., Italia, Ecuador e India. Foto: CORTESIA SOCIEDAD PORTUARIA DE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El intercambio comercial entre Colombia y Venezuela se ha incrementado y se estima que al final de 2024 la cifra supere los 1.000 millones de dólares, ya que actualmente está cerca de los 700 millones de dólares, dijo este viernes el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo.
Un dato muy interesante del Ministerio de Comercio que nos brindó Procolombia es que en estos 10 años que tuvimos de altibajos en la relación diplomática con
Venezuela, incluyendo cierre de fronteras, dejamos de percibir por el intercambio entre los dos países 1.000 millones de dólares", manifestó Murillo.
El canciller dijo esto luego de una reunión con los gobernadores de la zona fronteriza con Venezuela, realizada en Cúcuta, capital de Norte de Santander. La reunión de trabajo se realizó luego de varios aplazamientos y en ella se analizó la situación del país petrolero y sus impactos en la frontera.
Murillo recordó que el intercambio comercial entre Colombia y  Venezuela estuvo en 7.000 millones de dólares al año y luego bajó a 200 millones, pero ahora "con el restablecimiento de las relaciones y la consolidación de estos diálogos, vamos en cerca de 700 millones", puntualizó.
Las claves para seguir creciendo El canciller colombiano fue enfático en que dinamizar la frontera, la más viva comercialmente del país, tiene tres ejes. El primero es mantener la frontera abierta y dinámica, fortalecer los mecanismos de integración
Lo segundo es seguir avanzando en "la consolidación y negociación de los diálogos de paz, que es muy importante, y tercero, que hay que seguir facilitando el entendimiento de venezolanos y venezolanas a través del diálogo para la paz política en Venezuela, y es muy importante que se fortalezca no solo ese diálogo entre Bogotá y Caracas, sino también entre las autoridades y comunidades de la frontera de la zona binacional", apuntó Murillo. 
A large container cargo ship travels over calm, blue ocea

Importaciones Foto:iStock

En este encuentro participaron los gobernadores de Arauca, Norte de Santander y delegados de las gobernaciones de Boyacá, Cesar, Guainía y La Guajira, en la que analizaron los avances de las relaciones entre ambos países y la actual situación.
Venezuela y Colombia retomaron sus relaciones diplomáticas, rotas en 2019, tras la llegada al poder del presidente Gustavo Petro, un proceso que ha avanzado con la reapertura de la frontera en septiembre, tras siete años cerrada al paso vehicular, y con la reactivación de la conexión aérea en noviembre. 
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, aseguró que coinciden con los demás gobernadores en que se mantenga una buena relación con Venezuela, que se mantenga la frontera abierta y que se siga impulsando una relación comercial, al tiempo que pidieron seguir con las negociaciones de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC, que tienen presencia en esta zona fronteriza. 
"Por eso solicitamos al canciller que continúe los diálogos con las (disidencias de las) FARC y también que se busquen los caminos para reiniciar diálogos con el ELN", aseguró Villamizar. 
Recordó que "en el tiempo en que hubo el cese bilateral (que con el ELN acabó el pasado 3 de agosto) se redujeron los ataques, los asesinatos, y hoy en día (...) lamentamos la muerte en los últimos días de soldados y policías". La negociación de paz entre el Gobierno y la guerrilla atraviesa un momento crítico por las exigencias del ELN de que el Ejecutivo los retire de la lista de grupos terroristas, entre otros desencuentros.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales