En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Cómo es el desplome del recaudo de impuestos con el que se despidió Luis Carlos Reyes de la Dian

Las alertas crecen por los resultados de abril, especialmente en impuesto de renta.

Luis Carlos Reyes exdirector de la DIAN.

Luis Carlos Reyes exdirector de la DIAN. Foto: Archivo EL TIEMPO / Jaiver Nieto Álvarez. EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Casi una semana después de que se supo que Luis Carlos Reyes iba a dejar la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) se conoció el dato de recaudo de impuestos de abril, que muestra cómo en ese último mes se vio una muy pronunciada reducción.

​(Lea también: Este es el hueco en el recaudo de impuestos que deja Luis Carlos Reyes en la Dian hasta abril).

En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, la caída en el recaudo de impuestos fue de 10,3 por ciento, pero solo en abril, comparado con el mismo mes del 2023, se registra un desplome de casi la mitad de lo recogido, es decir se recaudó 40,9 por ciento menos, lo que lleva a buscar las explicaciones de ese desempeño tan pobre en materia tributaria.
De acuerdo con Camilo Herrera, fundador de la firma especializada en consumo Raddar, la caída de abril es la peor desde 2001. En su cuenta de X comenta que el recaudo fue más grande que en 2021, pero no que 2022 ni 2023.

​Entre tanto, los analistas del Grupo Bancolombia, señalan que entre enero y abril el recaudo acumulado estuvo varios billones de pesos por debajo de la meta que se había propuesto para ese periodo. Se cobraron 85,8 billones de pesos, y la meta para ese lapso que era de 92,5 billones de pesos, Solamente en abril, fueron 18 billones de pesos, 27 por ciento menos de lo esperado para ese mes, según el análisis de Bancolombia.
Ya sobre los resultados que venía mostrando la Dian se venía advirtiendo desde hace algunos meses, y el director saliente, en entrevista con EL TIEMPO, hacía énfasis en que se contaba con una ley para buscar arreglos de litigios con contribuyentes, pero esa ley nunca fue tramitada.

​(De interés: ‘Vamos a recaudar cero pesos de arbitraje de litigios porque el Congreso no pasó la ley’, entrevista a Luis Carlos Reyes).

Cómo se descompone la caída en el recaudo de impuestos por la Dian

Sin embargo, el desplome es evidente sin necesidad de comparar con expectativas, sino poniendo frente a frente las cifras actuales con las registradas el año pasado.

​No obstante, quizás los contribuyentes comunes y corrientes, personas y hogares, no perciben la dura caída en lo que deben pagar. Por ejemplo, en los cuatro meses iniciales del año en IVA se ha pagado 11,3 por ciento más. Es decir 2,4 billones de pesos adicionales a los pagados un año antes. Solamente en abril, en IVA se pagó 10,1 por ciento más que 12 meses atrás.
Según Herrera, “el recaudo de IVA interno viene ‘bien’ o por lo menos crece, aunque menos que la inflación, lo que implica un decrecimiento real”.

​Mirando el panorama total de la fuerte baja del recaudo tributario, lo que había sido arrastrado principalmente por impuestos relacionados con el comercio exterior en los tres primeros meses del año, para abril ya tiene un empuje principal por los impuestos internos.

Recaudo de impuesto de renta el que aportó más al desplome en abril

En el conjunto de los primeros cuatro meses, la caída del recaudo principalmente había sido explicada por los tributos relacionadas con el comercio exterior. ​Esa caída relacionada con el intercambio con el resto del mundo ya hablaba del efecto de la desaceleración económica en los impuestos con los que se financia el Estado, pues el IVA que proviene de ese comercio con el exterior sufre obviamente porque el sector productivo, en medio de la caída particularmente de la industria, termina trayendo menos maquinarias, insumos o materias primas porque está produciendo menos.

​(Además: Director de la DIAN resuelve una de las dudas más frecuentes de los colombianos: 'Dejen de pedir eso').
Es decir, casi el 1 por ciento del recaudo es de nuevos impuestos. Sin los nuevos impuestos... la caída sería más grande.
Durante los primeros meses del año en conjunto, 33,7 por ciento del bajón lo habían puesto los impuestos externos, y, en particular, el IVA externo había contribuido con 30,2 de esos puntos porcentuales.

​Pero si se observa solo abril, el 99 por ciento de la caída en el recaudo corresponde al impuesto de renta, lo que podría estar relacionado con el pobre desempeño de la actividad económica del año pasado, cuando el producto interno bruto tuvo un débil crecimiento del 0,6 por ciento.
Para Herrera, al mirar el recaudo de la Dian en 12 meses, “es claro que estamos ante un ajuste por el gran recaudo en 2021-2023... y nos va a salir muy costoso”. ​Al analizar los resultados, el economista encuentra que de los 85,8 billones de pesos, recaudados entre enero y abril, 700.000 millones son por impuestos a alimentos ultraprocesados, gaseosas y plásticos de un solo uso. “Es decir, casi el 1 por ciento del recaudo es de nuevos impuestos”. “Sin los nuevos impuestos... la caída sería más grande”, concluye Herrera

Más noticias   

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.