En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los nombres de los carros, ¿cómo se eligen?

Al bautizar un nuevo modelo se tienen en cuenta aspectos sociológicos, psicológicos y de marketing.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Kwid, CX-30, Versa, 911, Fastback, 3008, Silverado, Z4, Mustang, XC90, Countryman, C4, Durango, CR-V, Renegade. Si usted es conocedor, sabe que estos nombres y mezclas alfanuméricas identifican modelos de Renault, Mazda, Nissan, Fiat, Peugeot, BMW, Ford, Volvo, Mini, Citroën, Dodge, Honda y Jeep. Pero ¿sabe de dónde salieron? ¿Quién y por qué los escogieron?
Claramente esto no es producto del azar. Elegir el nombre correcto de un modelo es clave para su acogida entre los compradores y, por supuesto, en las ventas. Muchas equivocaciones, de buena fe, se han cometido al ‘bautizar’ un modelo, por eso, las marcas se toman su tiempo, y elegir el nombre apropiado puede tomar hasta dos años.
Esto es lo que se conoce como naming, que es el conjunto de reglas, directrices y criterios de un proceso creativo donde se tienen en cuenta aspectos sociológicos, psicológicos y de marketing para denominar un producto. Debe ser claro y diferente a algo que ya exista en el mercado, además de mantener el ADN y la cohesión de la marca con sus valores.
En todo caso, dar con el nombre ideal para un carro es el resultado de un largo proceso en el cual no hay un manual preciso, pero sí unos lineamientos, y las marcas acuden a estudios de mercado y otras herramientas, por lo que el procedimiento varía entre estas.
En el siglo XX, los nombres casi siempre los elegían los ingenieros y eran más técnicos, que combinaban números y letras (Datsun 280Z, Porsche 911). Luego las marcas buscaron acercarse más a su clientela, que empezaba a ver el automóvil como un símbolo de estatus, por lo que recurrieron a nombres con palabras en inglés, otras en griego o latín (Dodge Challenger, Lancia Stratos).
Por el protagonismo de la electrónica y la automatización, los nombres se han relacionado en los últimos años más con la tecnología, aunque se mantiene invariable en algunas marcas la opción de los nombres o la combinación de letras y números, pero más recientemente el cuidado del medioambiente y el cambio climático están generando una nueva tendencia en el naming.
De ahí vienen palabras como Eco 2 en Renault, Econetic en Ford, Ecomotive en Seat y Ecoflex en Opel. Otras marcas recurren a nombres más específicos relacionados con un ambiente más puro y limpio: PUR-O2 de Fiat o AirDream de Citroën. La conducción eficiente y la reducción de emisiones dan origen a nombres como Pure Drive de Nissan, EfficentDynamics de BMW o DRIVe de Volvo.
El color azul y el verde, ligados al medioambiente, son ahora utilizados para denominar algunos modelos: iBlue de Hyundai, BlueEfficiency de Mercedes-Benz, Bluemotion de VW, GreenLine de Skoda o Blue Lion de Peugeot, son claros ejemplos de esta nueva tendencia.
¿Cómo es el proceso?
Por lo general, el proceso comienza en la casa matriz, que además acude a sus sedes en distintas regiones del mundo para que sugieran un listado de posibles nombres, que luego se van filtrando hasta reducir las opciones a un mínimo de 10 a nivel global. Las sedes deben informar si algún nombre de la lista tiene una connotación negativa en su región. Si es así, se elimina.
Una condición clave para escoger el nombre es que no esté registrado en ningún país. Además, que se relacione con conceptos positivos y optimistas; que además de ser pronunciables en cualquier idioma, los nombres incluyan consonantes fuertes, como la K o la X, esto último, según los estudios, los hacen más atractivos. Así nacieron en Volkswagen los modelos Amarok o Fox.
Aparte de las restricciones de marca registrada, el nombre elegido debe funcionar a nivel mundial; los expertos recomiendan antes de darle vuelo a la creatividad tener en cuenta el concepto del modelo, que el nombre elegido case a la perfección con la estrategia del producto y con sus valores.
Un especial cuidado al elegir un nombre es evitar que una palabra sea mal interpretada en una región del mundo o tenga un doble sentido. Por eso son famosos y ejemplo de lo que no debe ocurrir los nombres asignados al Mitsubishi Pajero, que debió cambiarse en algunos países por Montero; al Volkswagen Jetta por Vento o Bora, y Kia Borrego, por Mohave.
De ahí que la combinación de letras y números siga siendo la más confiable y segura al bautizar un modelo, pues se evitan situaciones embarazosas y malentendidos. Además, son universales y pronunciables en cualquier idioma. Como ejemplo están los modelos de Peugeot, Citroën y DS que toman la letra inicial de cada marca y un número para sus modelos, aunque también agregan un nombre.
El idioma en el que se va a pronunciar también es clave al considerar el nombre de un vehículo, y al final todos estos criterios deben apuntar a que sea atractivo y fácil de recordar.

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.