En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Cuentas claras / Lo que a la industria le queda por recuperar

El aumento de remesas que reciben las familias del exterior presiona al alza los precios de la vivienda, según estudio. 

Tanto el comercio como la industria del país tuvieron un inicio de 2024 negativo, ambas actividades presentaron caídas en sus desempeños.

Tanto el comercio como la industria del país tuvieron un inicio de 2024 negativo, ambas actividades presentaron caídas en sus desempeños. Foto: Carlos Arturo García

Alt thumbnail

EDITORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En su columna semanal Cuentas Claras, Mauricio Galindo, editor económico de EL TIEMPO, ofrece las curiosas cifras alrededor de las noticias que sucedieron en los últimos siete días.

Cuentas pendientes del transporte de carga

Según Colfecar, gremio de transportadores de carga, este año, hasta agosto, los frecuentes bloqueos de carreteras han significado 3.380 horas perdidas y $ 2,5 billones. Sin embargo esta cuenta aún no incluye los autobloqueos camioneros, que fueron en septiembre, con las respectivas pérdidas económicas y de otro tipo, que en este caso golpearon a otros sectores de la población.
Paro camionero en Bogotá (imagen de referencia).

Paro camionero en Bogotá (imagen de referencia). Foto:César Melgarejo EL TIEMPO

Preocupación que por ahora no es sostenible

Luego de que por años seguidos la sostenibilidad crecía como prioridad para los presidentes de empresas, esa priorización retrocedió alrededor de 30 % en el último año de acuerdo con un estudio de Bain & Company. Así, ha cedido terreno frente a otras preocupaciones como la inteligencia artificial, el crecimiento por encima de la inflación y la estabilidad frente a la incertidumbre política.
Empresas

Empresas Foto:MinCit

Lo que a la industria le queda por recuperar

Con el crecimiento de la producción industrial de 2 % en julio con respecto al mismo mes del 2023, ese sector podría estar tocando fondo luego de casi dos años de disminución de la producción. Si efectivamente llegan más meses de recuperación, todavía se necesitará un crecimiento de 9,2 % para recuperar todo el terreno perdido con respecto a la mayor producción que fue en agosto del 2022.

Las remesas y los precios de la vivienda

El aumento de remesas que reciben las familias del exterior presiona al alza los precios de la vivienda, según un estudio publicado por el Banco de la República. Por ejemplo, con un desempleo de 10 % (el normal en el país), un incremento de 10 % en los giros de trabajadores en el exterior a sus familias, los precios de la vivienda de estrato 1 crecen 0,4 %. Así lo muestra el trabajo de Sergi Basco y Jair Ojeda.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.