Así lo hizo saber Juan José Echavarría, gerente del Emisor, en su intervención en la instalación de la 52.ª Convención Bancaria, que se inició este jueves en Cartagena.
El funcionario les dijo a los banqueros que un análisis realizado en el banco arrojó que esa transmisión de los efectos del recorte de la tasa de referencia continúa teniendo efectos tanto en las tasas de captación como de colocación de créditos, y advirtió que ese impacto ha sido muy fuerte en algunas de esas tasas, mientras que en otras no tanto, pero sí hay un efecto en curso.
“La transmisión del recorte de las tasas del Banco de la República ha alcanzado en algunos casos un nivel del 81 por ciento”, insistió Echavarría. Citó, por ejemplo, que el impacto en la DTF ha sido del 65 por ciento, y del 64 por ciento en los intereses de los CDT.
Sin embargo, no ha sido solo en ese frente. Dijo que el recorte de tasas también se está sintiendo en las tasas activas o de colocación de manera importante, aunque no de la forma intensa en las que rigen los créditos de consumo e hipotecario, que tienen unas dinámicas un tanto diferentes.
Echavarría insistió en que el Banco de la República continuará bajando sus tasas de interés en la medida en que la inflación siga mostrando tendencia a la baja.En ese sentido, reiteró que el Emisor ve muy probable que en algún momento del 2018 la inflación volverá a situarse en el 3 por ciento y que para el cierre del presente año están viendo una inflación del 4 por ciento, pues al final del año se pueden dar unas sorpresas no muy agradables con el costo de los alimentos.
Santiago Perdomo, presidente de Multibanca Colpatria, reiteró que los bancos ya están incorporando el recorte de las tasas de interés del Emisor y que, en el caso de su entidad, se ha notado en varios puntos del costo del crédito de libranzas. Pero, más allá de las acciones del Emisor, dijo Perdomo, esas menores tasas que se están viendo hoy también obedecen a la alta competencia en todos los segmentos del crédito, lo que hace pensar que ese proceso de ajuste continuará dándose, lo cual, de paso, favorecerá a los s y a la economía.
CARLOS ARTURO GARCÍA M.
Enviado Especial