En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Emisor ve menor costo del crédito, pero falta más en el de consumo

Así lo destacó el gerente del Banco de la República, durante la Convención Bancaria en Cartagena.

Juan José Echavarría, gerente del Banco de la República

Juan José Echavarría, gerente del Banco de la República Foto: Asobancaria

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los continuos recortes que viene haciendo el Banco de la República a su tasa de referencia, hoy en 6,25 por ciento, sí se están transmitiendo, y con fuerza, a las demás tasas de la economía.
Así lo hizo saber Juan José Echavarría, gerente del Emisor, en su intervención en la instalación de la 52.ª Convención Bancaria, que se inició este jueves en Cartagena.
El funcionario les dijo a los banqueros que un análisis realizado en el banco arrojó que esa transmisión de los efectos del recorte de la tasa de referencia continúa teniendo efectos tanto en las tasas de captación como de colocación de créditos, y advirtió que ese impacto ha sido muy fuerte en algunas de esas tasas, mientras que en otras no tanto, pero sí hay un efecto en curso.
“La transmisión del recorte de las tasas del Banco de la República ha alcanzado en algunos casos un nivel del 81 por ciento”, insistió Echavarría. Citó, por ejemplo, que el impacto en la DTF ha sido del 65 por ciento, y del 64 por ciento en los intereses de los CDT.
Sin embargo, no ha sido solo en ese frente. Dijo que el recorte de tasas también se está sintiendo en las tasas activas o de colocación de manera importante, aunque no de la forma intensa en las que rigen los créditos de consumo e hipotecario, que tienen unas dinámicas un tanto diferentes.
Echavarría insistió en que el Banco de la República continuará bajando sus tasas de interés en la medida en que la inflación siga mostrando tendencia a la baja.En ese sentido, reiteró que el Emisor ve muy probable que en algún momento del 2018 la inflación volverá a situarse en el 3 por ciento y que para el cierre del presente año están viendo una inflación del 4 por ciento, pues al final del año se pueden dar unas sorpresas no muy agradables con el costo de los alimentos.
Santiago Perdomo, presidente de Multibanca Colpatria, reiteró que los bancos ya están incorporando el recorte de las tasas de interés del Emisor y que, en el caso de su entidad, se ha notado en varios puntos del costo del crédito de libranzas. Pero, más allá de las acciones del Emisor, dijo Perdomo, esas menores tasas que se están viendo hoy también obedecen a la alta competencia en todos los segmentos del crédito, lo que hace pensar que ese proceso de ajuste continuará dándose, lo cual, de paso, favorecerá a los s y a la economía.
CARLOS ARTURO GARCÍA M.
Enviado Especial

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales