En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

El diagnóstico del FMI sobre la caída de la inversión en Colombia

"La inversión no volvió a los niveles de 2019 sino hasta finales de 2022, antes de volver a caer bruscamente en 2023", dice.

inversiones

inversiones Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluó la caída de la inversión en el país en un informe en el que, además, señaló el paso a paso que debe seguir Colombia para reducir los costos de endeudamiento y también respaldar los esfuerzos de desinflación.
De acuerdo con el FMI, la debilidad a largo plazo de la inversión proviene de vivienda (viviendas) y obra civil (otros edificios y estructuras, principalmente infraestructuras).
En los datos del Fondo, la inversión interna privada bruta como porcentaje del PIB pasó del 19.1 en 2020 al 18.9 en 2021 y al 12.8 rn 2023. En el caso de la proyección para el 2024, está en 12.9.
En cuanto a la inversión privada como porcentaje del PIB, pasó del 14.4 en 2020 a 13.3 en 2023; en la proyección para el 2024, se ubica en 13.7. Esto, aunque significa un incremento respecto al 2023, está por debajo del nivel del 2020.
Obras civiles

Obras civiles Foto:iStock

La inversión, que había se ha estado debilitando incluso antes de la pandemia, "ha caído drásticamente durante el año pasado y ahora se mantiene 10 por ciento por debajo de su tendencia pre pandémica, liderada más recientemente por caídas en maquinaria y  la inversión en equipos", señala el Fondo.
La fuerte contracción de la inversión general, dice el FMI, probablemente refleja no sólo las políticas estrictas por sectores, sino también políticas generales.

Colombia cae a nivel regional 

inversiones

inversiones Foto:iStock

Para el FMI, desde la pandemia, la recuperación de la inversión en Colombia ha quedado rezagada respecto de sus pares regionales, pues, después de sufrir una de las mayores caídas de la inversión durante la pandemia (siendo el segundo entre  Brasil, Perú, México y Chile), su recuperación ha sido mucho más lenta. 
"La inversión no volvió a los niveles de 2019 sino hasta finales de 2022, antes de volver a caer bruscamente en 2023 y si bien parte de la reciente contracción de la inversión refleja los esfuerzos políticos, los rezagos en la economía de Colombia en relación con sus pares sugiere que factores adicionales podrían estar pesando sobre la inversión", dice el FMI.
De acuerdo con el informe, uno de esos factores es la incertidumbre y, según los datos históricos de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, hay dos fuentes claves en ese factor: la política, que hace referencia a las instituciones y sus políticas, y la macroeconómica.
"Si bien los resultados confirman el impacto negativo de un endurecimiento políticas monetarias sobre la inversión, también sugieren que la incertidumbre política ha jugado un papel importante en el caso colombiano.  Además el aumento del índice de incertidumbre de 2 puntos durante 2021-2022 podría explicar  los más de dos tercios de la caída de la inversión durante 2022-23", señala el FMI.
Según la evaluación, el país debe reorientar el gasto público hacia la inversión, ya que también facilitaría la transición energética y climática y mejoraría el crecimiento potencial.
En contraste, la incertidumbre disminuyó y contribuyó positivamente a la inversión en otros países de la región excepto Brasil.
Pero el FMI dice que las recientes caídas en el índice de incertidumbre de Colombia sugieren que la inversión podría mejorar en los próximos años. 

Los otros aspectos que evaluó el FMI

De otra parte, el FMI dice que el régimen de flexibilidad cambiaria deberá seguir siendo la primera línea de defensa contra choques externos en Colombia.
Además, se resalta la importancia del a la Línea de Crédito Flexible como un instrumento de carácter precautorio que complementa la liquidez externa para enfrentar riesgos extremos y que, al mismo tiempo, envía una señal de confianza sobre el manejo de la política macroeconómica del país.
"A diferencia de la incertidumbre política, la incertidumbre macroeconómica no se considera importante para la dinámica de la inversión", apunta.
Para impulsar el crecimiento sostenible a mediano plazo, recomendó reformas orientadas a elevar la productividad y a fomentar la inversión privada. 
Según el FMI, las reformas del sistema de salud, las pensiones y del mercado laboral deben formularse conforme a los marcos de política existentes, preservando la sostenibilidad fiscal y la estabilidad financiera y equilibrando las consideraciones de equidad y eficiencia.
Finalmente, apunta que las autoridades deben intensificar sus esfuerzos para seguir fortaleciendo la gobernanza y la transparencia, así como mitigar los riesgos de corrupción.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.