En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Fondos colombianos de pensiones, los más rentables en 20 años; así les fue a otros países

En 20 años han registrado, en promedio, una rentabilidad anual del 9,8 % dice un estudio de la Ocde.

Con la reforma pensional no se puede elegir entre el régimen de prima media o el régimen de ahorro individual porque ya serán uno solo. Sin embargo, existe una excepción.

Con la reforma pensional no se puede elegir entre el régimen de prima media o el régimen de ahorro individual porque ya serán uno solo. Sin embargo, existe una excepción. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con los resultados del estudio 'Pension Markets In Focus', la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Ocde resaltó que los fondos de pensiones colombianos vuelven a liderar la medición con la mayor rentabilidad durante los últimos 20 años.
El informe apunta que en dos décadas, los fondos han registrado, en promedio, una rentabilidad anual del 9,8 por ciento (o 4,6 por ciento por encima de la inflación) sobre el ahorro que cerca de 20 millones de trabajadores tienen en estos.
El documento agrega que el año pasado, los fondos de pensiones colombianos rentaron 13,6 por ciento frente a promedio de los de países Ocde que fue de 10,2 por ciento y los fondos con reservas públicas rentaron 9,1 por ciento.

¿Qué son los fondos voluntarios de pensión?

“Son resultados muy favorables sobre todo viniendo desde la Ocde, popularmente conocido como el club de ‘buenas prácticas’. Los resultados para nuestro sector reafirman que somos los mejores en la gestión del ahorro para la vejez”, aseguró el presidente de la Asociación Colombiana de as de Fondos de Pensiones y de Cesantía, Asofondos, Andrés Velasco.
Según Velasco este es un logro positivo para los trabajadores que por décadas han confiado su ahorro a las AFP , Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia. 

Así crecieron las rentabilidades

El informe de la OCDE también analizó el crecimiento de los fondos de pensiones antes de rentabilidades. 
Este análisis permite estudiar si, independientemente de las rentabilidades, se está ahorrando o desahorrando en el país, allí se destaca que Colombia hace parte de los países en los que los fondos de pensiones son ahorradores netos. 
Las contribuciones excedieron los gastos en 1,1 por ciento, un valor similar a Australia (1,1%) o Islandia (1,4%). Por el contrario, en Finlandia, el Reino Unido, Canadá, Polonia, República Checa, España, Portugal y Luxemburgo ya los gastos de los fondos superan los aportes. 
El informe desagrega que las contribuciones exceden los gastos cuando las poblaciones siguen jóvenes y están construyendo ahorro para su vejez. A medida que las poblaciones se envejecen, los gastos (pensiones, beneficios, etc.) superan las contribuciones como sucede en los países mencionados.
En la comparación por países Colombia también lidera en la tasa real de rentabilidad de los últimos 20 años con 4,6 por ciento.
  • En segundo lugar está Australia y Canadá con 4,1 por ciento.
  • En tercer lugar está Dinamarca con 3,3 por ciento.
  • En cuarto lugar está Noruega con 3,1 por ciento.
  • En quinto lugar Países Bajos con 2,8 por ciento.
En la rentabilidad nominal de las últimas dos décadas, Colombia, también lidera con 9,8 por ciento.
  • En segundo lugar está Islandia con 8,0 por ciento
  • En tercer lugar está Australia con 6,9 por ciento.
  • En cuarto lugar aparece Chile con 6,8 por ciento.
  • En quinto lugar está Canadá con 6,4 por ciento.
Dado que la reforma pensional entra en vigencia a partir de este 1° de julio  de 2025, son varias las dudas que tienen los trabajadores.

Asofondos prevé mejores resultados de la rentabilidad de los ahorros pensionales en 2024. Foto:iStock

El presidente de Asofondos reiteró la importancia de observar y valorar las rentabilidades registradas en periodos de tiempo amplios que son acordes con la naturaleza de un ahorro como el pensional, de ahí la relevancia de las conclusiones que trae el más reciente reporte de la Ocde, entre ellas, el destacado desempeño de los fondos de pensiones colombianos
Sobre los resultados, Velasco anticipó que los resultados con corte al 2024 traerán buenas noticias para los trabajadores
“Hemos observado un desempeño extraordinario en el ahorro, ya les estaremos contando lo que ha sido 2024, realmente sin antecedentes en 30 años de esta industria en Colombia”, afirmó el directivo.
Andrés Velasco, presidente de Asofondos.

Andrés Velasco, presidente de Asofondos. Foto:Asofondos

Las ventajas del modelo colombiano 

Sobre el manejo de las inversiones por parte de los fondos de pensiones el informe incluye un análisis sobre los fondos de reserva públicos.
La idea es que se busque un mayor beneficio para el afiliado a través de la diversificación, es decir, una estrategia donde el principio es “no poner todos los huevos en la misma canasta”, lo que por años ha llevado combinar acciones, bonos y activos alternativos tanto en Colombia como en el exterior.
En particular, el organismo internacional reveló que “los fondos públicos de reserva de pensiones que invirtieron principalmente en bonos han obtenido menores rentabilidades a largo plazo que otros con un portafolio más diversificado. Los fondos de reserva con portafolios más diversificadas lograron las mayores ganancias de inversión”, concluye el análisis.
*EL TIEMPO hace parte de un conglomerado de empresas al cual pertenece una AFP*

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.