En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

En promedio, cada funcionario público en Colombia le cuesta a los contribuyentes 11 millones de pesos

Informe revela cuáles son los cargos públicos que reciben un mayor salario mensual.

empleo, desempleo, ofertas laborales, trabajo

Feria de empleo en Bogotá realizada en mayo Foto: Cortesía: Secretaría Desarrollo Económico

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Los 677.748 empleados públicos que hay en las 163 entidades nacionales —sin tener en cuenta los contratistas por prestación de servicios— tienen un costo total que asciende a casi 60 billones de pesos al año, lo que representa el 12 por ciento del Presupuesto General de la Nación.

Así lo indica un informe del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, que hace un análisis sobre la remuneración del empleo público en Colombia.
El informe determina que el mayor peso en la carga prestacional del Estado se encuentra en el sector de Defensa y Policía pues tiene 486.344 empleados públicos que cuestan cada año 24,6 billones de pesos.
En segundo lugar, se encuentra el sector de Hacienda con 25.395 cargos por un valor de 9,7 billones de pesos; la Rama Judicial, donde hay 35.646 trabajadores que valen 7,2 billones de pesos; y la Fiscalía, con 35.646 empleados por 5,3 billones de pesos.

Detrás están los costos de otras ramas como los Organismos de Control (2,7 billones de pesos), Justicia (1,8 billones), Transporte (912.190 millones de pesos) y Relaciones Exteriores (855.040 millones de pesos).
Gasto de personal por sectores

Gasto de personal por sectores Foto:Observatorio Fiscal de la U. Javeriana

El informe asegura que en todos los sectores la remuneración de cada funcionario y/o cargo está ligada a los niveles y grados vigentes actualmente en la escala salarial del régimen de empleo público.

Composición del gasto de personal

Según el Observatorio Fiscal de la Universidad, la asignación básica que reciben los funcionarios públicos, es decir, la parte del salario fija e invariante mes a mes, representa solo el 40 por ciento del gasto de personal. El otro 60 por ciento se destina a diferentes rubros como bonificaciones, primas, contribuciones, indemnizaciones, entre otros conceptos.
"Este hallazgo refleja la necesidad urgente de revisar la estructura de gasto de personal, ya que demuestra que la mayor presión está sobre un componente que puede incrementar significativamente el gasto sin traducirse en un aumento proporcional en la eficiencia o productividad del empleado", resaltó Oliver Pardo, director del Observatorio.

Según el estudio, la asignación básica mensual de cada empleado público es en promedio de 4,9 millones de pesos. Sin embargo, su salario contando las primas, beneficios, bonificaciones y auxilios, entre otros, llega a 7,4 millones de pesos, con un máximo de 89 millones y un mínimo de 1,8 millones de pesos.
Composición del gasto de personal

Composición del gasto de personal Foto:Observatorio Fiscal de la U. Javeriana

Adicional a ello, determina que el costo total de cada funcionario público es de un promedio de 11,6 millones de pesos. “En promedio, cada funcionario público le cuesta al contribuyente 11 millones de pesos”, destacó Pardo. 

En el informe se indica que si bien entre grado y grado no existe mucha disparidad en términos salariales y prestacionales entre niveles (asistencial, técnico, profesional, asesor y directivo) sí.

Cargos con mayor salario mensual

En su análisis, el Observatorio Fiscal también reportó cuáles son los 20 cargos que representan un mayor salario mensual en las entidades del orden nacional. Hay que tener en cuenta que es la suma de la asignación básica mensual y los demás componentes de la cuenta salario (bonificaciones, primas, beneficios, entre otros, mensualizados).
La información reporta que gran parte de los funcionarios con mayor salario se encuentran en la Rama Legislativa del Poder Público. También figuran algunos funcionarios del Gobierno Nacional Central y dos del sector Defensa y Policía.

En concreto, el mayor salario mensual es para el subsecretario general del Congreso de la República (Senado), que aparece con 89,2 millones de pesos. Le siguen dos mayores generales de la Policía Nacional, con 66,6 millones de pesos; y el director general del Congreso (Senado), con 65,7 millones de pesos.
Todos ellos aparecen antes que el presidente de la República, que se encuentra en cuarto lugar con 57,1 millones de pesos. En quinta posición están los 108 senadores de la República, con 51,6 millones; le sigue el secretario general del Congreso, con 49,6 millones.
“Es crucial impulsar una mayor transparencia, seguimiento y control sobre los salarios del sector público, lo que garantizará que los recursos destinados a la remuneración de los funcionarios sean utilizados de manera efectiva y eficiente”, pide el director del Observatorio.
Cargos que tienen mayor salario

Cargos que tienen mayor salario Foto:Observatorio Fiscal de la U. Javeriana

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.