En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Este es el plan de austeridad que prepara el Gobierno para ahorrar dinero en el 2024

Para el próximo año el Gobierno Nacional tiene un presupuesto de 502,6 billones de pesos.

Planifique sus gastos mensuales y asigne un límite para cada categoría.

Planifique sus gastos mensuales y asigne un límite para cada categoría. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El próximo año el gobierno del presidente Gustavo Petro implementará un detallado plan de austeridad con el propósito de elevar la eficiencia y efectividad en el uso de los recursos públicos.
El presupuesto aprobado para el 2024 es de 502,6 billones de pesos, de los cuales, 308,2 billones de pesos serán para funcionamiento, 94,5 billones de pesos para el servicio de la deuda y 99,9 billones de pesos serán para inversión.
Para cumplir con este plan de austeridad, cada entidad deberá presentar cada semestre un informe sobre el recorte y ahorro generado gracias a las siguientes medidas que se deberán implementar: 
1. La planta de personal de las entidades solo se podrá modificar cuando dicha reforma sea a costo cero o genere ahorros en los gastos. Los cambios aplicarán cuando se trate de algo prioritario para el cumplimiento de las metas y políticas del Gobierno Nacional.
La prima se hace en dos pagos.

La prima se hace en dos pagos. Foto:iStock

2. Las entidades deberán adelantar acciones para racionalizar el reconocimiento y pago de horas extras y ajustarlas a las estrictamente necesarias. Además, deben contar con un Plan Anual de Vacaciones, y estas no deben ser acumuladas ni interrumpidas. El Ministerio de Hacienda advierte que solo por necesidad del servicio previa disponibilidad presupuestal o retiro podrán ser compensadas en dinero.
3. Se deben reducir los gastos de arrendamiento de instalaciones físicas, los mantenimientos de bienes inmuebles solo se podrán cuando sea estrictamente necesario y los cambios de sede de las entidades estará condicionado.
4. Las entidades deberán priorizar los encuentros virtuales y no presenciales, y si es necesario realizar un evento presencial, la prioridad será desarrollarlos en espacios institucionales para no incurrir en gastos adicionales.
5. Los tiquetes de avión que se compren deberán ser en clase económica, a menos que se trate de vuelos que deban realizar los ministros por más de ocho horas. También estará condicionado el reconocimiento de viáticos y los viajes al exterior deberán contar con la autorización previa del Departamento istrativo de la Presidencia de la República.
XXX

XXX Foto:Istock

6. A la Unidad Nacional de Protección y Dirección de Protección de la Policía Nacional se le ordena realizar una revisión a los esquemas de seguridad de los servidores públicos con el fin de racionalizar este tipo de gastos.
7. Las entidades deberán implementar dispositivos tecnológicos como cámaras, alarmas u otros dispositivos, con el fin de reducir el gasto con este tipo de contratos, previo análisis de viabilidad costo-beneficio.
8. Las entidades únicamente podrán adquirir vehículos cuando el automotor presente una obsolescencia mayor a seis años, contados a partir de la matrícula del vehículo y su necesidad esté debidamente justificada en estudios que demuestren la conveniencia y el ahorro para la entidad.
9. No se podrán celebrar contratos de publicidad y/o propaganda personalizada para promocionar la gestión del Gobierno Nacional a través de agendas, almanaques, libretas, pocillos, vasos, esferos, adquirir revistas o similares, imprimir informes, folletos o textos institucionales.
Trate sus ahorros como un gasto fijo y destine una parte de sus ingresos antes de cualquier otro gasto.

Trate sus ahorros como un gasto fijo y destine una parte de sus ingresos antes de cualquier otro gasto. Foto:iStock

10. Para generar ahorros en el uso de papelería y telefonía las entidades deberán utilizar medios digitales, de manera preferente, y evitar impresiones; reducir el consumo, reutilizar y reciclar implementos de oficina; racionalizar las llamadas telefónicas internacionales, nacionales y a celulares; y abstenerse de renovar o adquirir teléfonos celulares y planes de telefonía móvil, Internet y datos para los servidores públicos de cualquier nivel.
11. Las suscripciones a bases de datos electrónicas, periódicos o revistas especializadas se efectuarán solamente cuando sea necesario.
12. Estará prohibida la realización de recepciones, fiestas, agasajos o conmemoraciones de las entidades, a menos que sean que sean reuniones protocolarias o internacionales que requieran realizar los ministerios de Relaciones Exteriores y de Comercio, Industria y Turismo.
13. Queda prohibido el otorgamiento de condecoraciones de cualquier tipo que generen erogación y se deberá racionalizar la contratación de estudios y/o diseños.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.