En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
En abril, las exportaciones de Colombia se redujeron en casi una tercera parte
La caída fue el 31,5 % por menores ventas de petróleo y productos de las industrias extractivas.
Según el Dane, pese a la pandemia y restricciones, las ventas externas del primer trimestre subieron. Foto: Ministerio de Transporte
Según el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane) en abril de 2023, las exportaciones de Colombia alcanzaron los 3.738 millones de dólares, lo que representa una disminución del 31,5 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior.
El informe indica que esta caída estuvo jalonada por menores ventas externas de combustibles y productos de las industrias extractivas, pues pesaron 50,9 por ciento en el valor total de las exportaciones.
En abril, las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de 1.904 millones de dólares, 42,9 por ciento menos si se compara con el mismo mes del año pasado.
Este comportamiento se explicó, principalmente, por la disminución de las ventas de hulla, coque y briquetas (-58,8 por ciento) que aportó 23,3 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
Además, se exportaron 15,3 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó una caída de 3,6 por ciento durante el mes.
Se registraron, entre enero y mayo de 2020, exportaciones por valor de $142,8 millones de dólares en las zonas francas de la región Caribe. Foto:Cortesía La Cayena
En cuanto al comportamiento de otros grupos, el de manufacturas alcanzó los 818,5 millones de dólares en abril, una caída de 1,6 por ciento en comparación con el mismo mes de 2022.
Por su parte, las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron de 771,6 millones de dólares, registrando una caída del 26,4 por ciento y finalmente los Otros sectores tuvieron ventas de 244,1 millones de dólares, 1,3 por ciento en comparación con abril del año anterior.
Comportamiento de las exportaciones desde enero hasta abril
Cabe destacar que desde el inicio de año con corte en abril, las exportaciones colombianas alcanzaron los 16.102,2 millones de dólares, registrando una disminución del 11,8 por ciento en comparación con el mismo período de 2022.
Durante este tiempo, el comercio internacional de combustibles y productos de las industrias extractivas fue de 8.520,4 millones de dólares, experimentando una caída del 14,9 por ciento en relación al mismo período del año anterior.
Otros sectores como el comercio de productos agropecuarios, alimentos y bebidas registraron bajas; entre enero y abril este alcanzó los 3.345 millones de dólares, lo que comparado con los 4.021 millones de dólares del mismo periodo del año anterior supone una caída de 16,8 por ciento.
La caída se explica principalmente por la caída de las ventas de café sin tostar descafeinado o no, que registró un descenso de 30,6 por ciento que contribuyó con un impacto negativo de 10,8 puntos porcentuales en la variación del grupo.
En cuanto a la industria manufactura, esta alcanzó los 3.192,2 millones de dólares, una caída de 3,1 por ciento en comparación con enero y abril de 2022. La disminución de exportaciones de productos químicos y productos conexos 10,3 por ciento fue la principal causante de la variación negativa del grupo.
Finalmente los otros servicios fue el único grupo que registró un aumento durante los primeros cuatro meses, con un incremento del 13,7 por ciento, impulsado principalmente por las ventas de oro no monetario, que contribuyeron con 13,5 puntos porcentuales a la variación del grupo.