En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

'El arancel impuesto a la importación de ropa es un retroceso': Fenalco

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal dijo que la medida  va contra de la apertura económica

Foto de referencia.

Foto de referencia. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El anuncio del Gobierno nacional de que se  establece un arancel permanente del 40 por ciento a la ropa importada, el máximo consolidado permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que se  había establecido en abril de 2021, pero tenía una vigencia de dos años. 
Pero gremios como  la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, y la Asociación Nacional de Comercio Exterior , Analdex  están en contra de la medida.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal dijo que la medida planteada es un retroceso que afectará a los  consumidores colombianos.
"El arancel impuesto del 40 por ciento,  es un retroceso dentro de la globalización y la apertura económica del país y va a perjudicar a los colombianos, a los consumidores que van a encontrar prendas de vestir mucho más costosas, en un momento en que  la inflación del país es alta, es una medida contraproducente y proteccionista que no va a tener ningún impacto en el mejoramiento del sector de las confecciones de Colombia", explicó el directivo gremial.
Sobre la propuesta que había hecho el gremio, Cabal enfatizó en que la idea de solo imponer el arancel a las prendas de vestir que se hacen en Colombia, no prosperó.
"La industria de las confecciones de Colombia, es importante y genera empleo, pero lamentablemente no produce todos los tipos de prendas de vestir que hoy  se consumen en el país y por tanto hoy un 40 por ciento de ellas de importan  y ahora los consumidores serán los grandes perjudicados y los beneficiados serán los contrabandistas que aprovechan  estas medidas ", estableció.
De acuerdo con el presidente de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines, Camilo Rodríguez, este arancel impulsará la creación de empleo en el país, especialmente para las mujeres. Serían 250.000 puestos de trabajo adicionales en el primer año de vigencia y un millón en los próximos cuatro años.
   
Cabal agregó que la decisión del gobierno es lamentable y más en un momento de alta inflación. 

'No es la manera'

Jaime Alberto Cabal, nuevo presidente de Fenalco.

Jaime Alberto Cabal, nuevo presidente de Fenalco. Foto:César Melgarejo / EL TIEMPO

"La manera de estimular los sectores productivos del país y la reindustrialización no es con medidas arancelarias, sino generando una 
política industrial,  con desarrollo tecnológico con innovación  y formación de talento humano junto con el a la financiación y no a punta de aranceles", expuso.
A su vez,el presidente de Analdex, Javier Díaz, aseguró que esta iniciativa incrementará aún más el contrabando en el país porque permite que entre mercancía a Colombia a precios más bajos; por lo tanto, esta sería la principal competencia de la industria nacional de la confección.
Entre enero y agosto de 2022 las importaciones colombianas de prendas de vestir sumaron 444 millones de dólares, mientras que en el octavo mes del año el gasto en moda alcanzó los $19,5 billones, es decir, un 9 por ciento más que el mismo periodo de 2021, según la Cámara Colombiana de la Confección y Afines.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.