En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

FMI: Colombia crecería un 7,6 % en el 2022, pero se frenaría en el 2023

Este pronóstico está en línea con las estimaciones del Banco de la República. 

Cabal también señaló la importancia de la reactivación del comercio el cual, según él, “genera en Colombia el 29,1 por ciento de empleo. Es el sector que más contribuye a dinamizar la generación de empleo y el que contribuye más al crecimiento de la economía”, agregó.

Cabal también señaló la importancia de la reactivación del comercio el cual, según él, “genera en Colombia el 29,1 por ciento de empleo. Es el sector que más contribuye a dinamizar la generación de empleo y el que contribuye más al crecimiento de la economía”, agregó. Foto: César Melgarejoa. EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus perspectivas económicas. Si bien para América Latina y el Caribe la organización aumentó el pronóstico medio punto hasta el dato de 3,5 por ciento, por encima de la media global, para el 2023 lo rebajó tres décimas hasta el 1,7 por ciento.
Con un pronóstico de 7,6 por ciento, Colombia es el país que más crecería de la región este año según el FMI, un dato mejor al 6,3 por ciento de hace unos meses. Sin embargo, la proyección para el 2023 cayó al 2,2 por ciento.
Esta proyección está en línea con los últimos pronósticos del equipo técnico del Banco de la República, que proyecta que la economía colombiana solo crecerá un 0,7 por ciento el próximo año, un dato menor al 1,1 por ciento anterior. 
De acuerdo con el organismo internacional, la actividad económica mundial está experimentando una desaceleración más pronunciada de la esperada, con una inflación más alta que la registrada en varias décadas.
El resto de países de la región que más crecerían este año son: Venezuela (6,0 por ciento), Uruguay (5,3 por ciento), Argentina (4,0 por ciento) y Bolivia (3,8 por ciento).
Detrás se encuentran Ecuador, con un pronóstico de 2,9 por ciento; Brasil, con 2,8 por ciento; y Perú, con 2,7 por ciento.
Para el 2022, Chile crecería un 2,0 por ciento; y Paraguay otro 0,2 por ciento.

Colombia lidera el crecimiento en el 2022

– Colombia: 7,6 %
– Venezuela: 6,0 %
– Uruguay: 5,3 %
– Argentina: 4,0 %
– Bolivia: 3,8 %
– Ecuador: 2,9 %
– Brasil: 2,8 %
– Perú: 2,7 %

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.