En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Gobierno buscará tramitar este año una ley de financiamiento para obtener recursos adicionales

Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dice que es necesario buscar recursos para garantizar el nivel de inversión en 2025. 

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público, durante su intervención en la 58 Convención Bancaria, realizada en Cartagena la semana que termina.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público, durante su intervención en la 58 Convención Bancaria, realizada en Cartagena la semana que termina. Foto: Asobancaria

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que además de radicar un proyecto para reducir la tasa nominal del impuesto de renta a las empresas, que hoy se encuentra en 35 por ciento, también están pensando en sacar adelante una ley de financiamiento que les permita obtener recursos adicionales.
“Dado que tenemos que incrementar el pago de la deuda de cara al 2025, tenemos que buscar recursos para garantizar un nivel de inversión. Ya estamos pensando en una ley de financiamiento que implique que tenemos que ir a buscar recursos adicionales”, afirmó el líder de la cartera de Hacienda.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda durante la sesión de la Comisión Tercera del Senado en donde se realiza la discusión y votación del Proyecto de Ley No. 292 de 2023, donde se adoptan medidas en materia de impuesto predial unificado.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.  Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

Sin embargo, esta nueva reforma no se presentaría este 20 de julio en la instalación del Congreso sino después de radicado el Presupuesto General de la Nación el 29 de julio.
Bonilla afirmó que el IVA sigue siendo una línea roja y que no lo tocarán. Al contrario, dijo que están barajando obtener recursos a través de herramientas que permitan a la Dian combatir la evasión y la elusión.
“Todavía estamos en el proceso de construcción. Lo que sabemos seguro es que queremos combatir la evasión y la elusión pero de manera efectiva y no como la cuña de siempre”, señaló. 
Respecto al recorte del presupuesto de 20 billones de pesos, dijo que seguirán insistiendo a las entidades del Estado a que ejecuten y que en octubre harán una nueva evaluación para ver si hay que realizar algún otro tipo de ajuste.
Si tenemos tantas dificultades de recursos no podemos mantener los subsidios como el del diésel. El primer mensaje es haber ajustado el precio de los grandes consumidores”, aseveró. 

Otros proyectos

Bonilla también dijo que presentarán en el Congreso un proyecto que les permita adelantar la aplicación de la regla fiscal del 2026 al 2025 y otro para crear un instrumento con el que puedan desarrollar el compromiso que adquirió el Gobierno de asumir los costos de la opción tarifaria para los estratos 1, 2 y 3.
“Tal y como está ahora la Ley de Servicios Públicos no nos permite asumir estos costos. Estamos mirando cómo crear este instrumento”, dijo.
Vivienda

Vivienda Foto:iStock

Mesas sectoriales para reactivar la economía

En el marco de la reactivación económica, dijo que el Gobierno se está reuniendo con diferentes sectores empresariales. En concreto, resaltó los avances que han tenido con el sector financiero.
“Estas mesas ya están dando frutos. Los bancos están reduciendo la tasa de interés a una velocidad mayor a la del Emisor en crédito de vivienda. No se trata de una ‘guerra’ de tasas sino de un proceso de reactivación”, manifestó.
En ese sentido, destaca que entidades como Bancolombia, Davivienda, Grupo Aval, BBVA Colombia, Banco Caja Social y de Occidente anunciaron en los últimos días que redujeron su tasa de interés para las líneas de crédito hipotecario. 
Otro tema que están evaluando con el sector bancario es el de las inversiones forzosas anunciadas por el presidente Gustavo Petro. Según el ministro, están discutiendo la posibilidad de llegar a acuerdos.
“El sector ha propuesto construir un paquete de 35 billones de pesos en inversiones dirigidas hacia programas de interés de la reactivación. Lo que dicen es: no lo hagamos con inversión forzosa sino que nos comprometemos con estos recursos”, aseguró. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.