En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Gobierno promete abonar $ 800.000 millones a deuda de subsidios de energía: así será el plan de pagos

La deuda continúa aumentando cada mes y estos pagos siguen siendo insuficientes para las empresas. 

Factura luz


Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de la mesa de trabajo que convocó este miércoles la Contraloría General de la República por la grave situación financiera de las empresas de energía eléctrica, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, se comprometió a abonar 800.000 millones de pesos a la deuda de subsidios.
Este abono se dividirá en tres pagos que se harán durante los próximos tres meses para evitar los apagones que las compañías vienen advirtiendo por la falta de recursos para seguir operando.
Por lo tanto, a finales de febrero se van a girar 350.000 millones de pesos, en marzo se hará otro pago por 250.000 millones de pesos y en abril habrá un abono adicional de 200.000 millones de pesos.
Imagen de referencia.


Foto:iStock

Estos pagos se sumarán al giro de 200.270 millones de pesos que hizo el Ministerio de Hacienda en enero, pero siguen siendo insuficientes para saldar la deuda con las empresas por los subsidios de energía eléctrica.
Hay que tener presente que cada mes esta deuda sube porque las empresas siguen poniendo más de 300.000 millones de pesos para financiar los subsidios energía eléctrica de los s de estratos uno, dos y tres.
Por lo tanto, pese a que el Ministerio de Hacienda hará un abono de 800.000 millones de pesos, al finalizar el mes de abril la deuda por los subsidios seguirá estando en 3 billones de pesos aproximadamente.
“Si bien es cierto que ha habido un apoyo, la crisis continúa. Lo más crítico para las empresas es que la deuda en vez de disminuir sigue incrementándose. Si no tenemos recursos hay dos riesgos: no se financian los subsidios o no se compra energía para atender a los s”, manifestó el director ejecutivo de Asocodis, José Camilo Manzur.
Gremios del sector eléctrico


Foto:Andesco

Entre tanto, el presidente de Andesco, Camilo Sánchez, aseguró que es necesario hacer un seguimiento a estos futuros pagos para que sean reales, porque “vimos que la promesa que hizo el Gobierno de pagar la opción tarifaria en mayo del año pasado no se pudo volver realidad”.
Por eso, también insistió en la necesidad de presentar un proyecto de ley ante el Congreso de la República que tenga un solo artículo para viabilizar que el Gobierno Nacional pueda asumir la deuda de la opción tarifaria.
De esta forma, se estaría saldando otra deuda de 3,2 billones de pesos que se tiene con las empresas de energía eléctrica y que serían fundamentales para las familias de los estratos uno, dos y tres.
“Si el Gobierno no hace gestión y no toma decisiones adecuadas, vamos a estar abocados a racionamientos, bien sea desde el punto de vista financiero o desde el punto de vista técnico porque no tenemos la capacidad de generación suficiente”, comentó el presidente ejecutivo de Andeg, Alejandro Castañeda. 

Foto:iStock

En total, a las empresas les adeudan 7,4 billones de pesos: 2,8 billones de pesos corresponden a subsidios; 3,2 billones de pesos son de la opción tarifaria; 1 billón de pesos deben las entidades oficiales que no han pagado el servicio; y 400.000 millones de pesos son por saldos que se dejaron de cobrar cuando hubo un alto precio de la energía en bolsa.
Por ello, los gremios del sector eléctrico también le propusieron al Gobierno que estas millonarias deudas se podrían cruzar con los impuestos que deben pagar las empresas de energía eléctrica y así no tengan problemas de caja para seguir operando.
“Quiero pedirle al ministro (Andrés Camacho) que no siga diciendo lo que no es. No es verdad que han pagado los subsidios, es falso. Liquidar no significa que hayan pagado y llevamos tres trimestres de atraso en los pagos. Lo que estamos pidiendo es que no nos ayuden a hacer un apagón financiero”, dijo Camilo Sánchez.
Adicionalmente, reprochó el hecho de que el ministro de Minas y Energía no haya asistido a la mesa de trabajo que convocó la Contraloría General de la República. 
“Nos duele que él, siendo la cabeza del sector, no aparece a reunirse con nosotros. Esto no se soluciona en manifestaciones en barranquilla, publicando en Twitter o diciéndonos que está sacando resoluciones en la Creg”, añadió. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.