En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Gremios desmienten al ministro Andrés Camacho sobre subsidios y facturas de energía
El ministro de Minas y Energía insinuó que las empresas se quedan con los subsidios de los s.
Luego de las fuertes declaraciones del ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, durante la Asamblea de s que se realizó en Santa Marta, gremios de energía eléctrica y gas natural desmintieron cada una de sus afirmaciones.
Dicen que la cercanía del Gobierno con las organizaciones sociales debe basarse en argumentos y hechos ciertos, y no emplearse para destruir lo ya avanzado y/o para justificar cambios sustentados en afirmaciones no fundamentadas.
Hacemos un llamado a la verdadera conciliación, al respeto de todas las partes
"Hacemos un llamado a la verdadera conciliación, al respeto de todas las partes y a la despolitización de temas de alta complejidad técnica, económica, social y jurídica, más aún en el periodo electoral que vive el país", pidieron Andeg, Asocodis, Ser Colombia, Naturgás, Acolgén y Andesco.
Además, aunque reconocen que hay cosas que mejorar, aseguran que el énfasis debe hacerse en la causa del problema y no en el síntoma; y en generar nuevos empleos para que las personas tengan la capacidad de pagar sus servicios y necesidades.
También se podrían "captar mayores recursos para apoyar a los s con el pago de sus facturas, sin comprometer la confiabilidad y eficiencia en la prestación de los servicios públicos".
Imagen de referencia. Foto:iStock
Estigmatización del sector privado
Las empresas que se encontraban a cargo de gobiernos locales sufrían corrupción
Los gremios también levantaron su voz de rechazo ante la estigmatización de las empresas que prestan los servicios públicos, en especial del sector privado.
Le recordaron al Gobierno que antes de 1994 el Estado no tenía la capacidad para prestar el servicio de energía eléctrica, a tal punto que se vivió un apagón y se comprometió el 30 por ciento de la deuda externa del país en la construcción de infraestructura eléctrica.
"Está demostrado que gran parte las empresas que se encontraban a cargo de gobiernos locales sufrían corrupción que impedía la inversión y mejora del servicio", señalaron.
Y ante las manifestaciones de no contar con las empresas en las discusiones que atañen al sector, los gremios aseguran que están dispuestos a ofrecer su conocimiento, capacidad y esfuerzo para desarrollar propuestas de mejora.
Según conoció EL TIEMPO, en la Superintendencia de Servicios Públicos se creó un área nueva que les está siguiendo la pista a estos comportamientos del mercado eléctrico. Foto:Reuters
Uso de los recursos de subsidios
Frente a la insinuación del ministro Andrés Camacho respecto a que las empresas se estarían quedando con los subsidios que paga el Estado para los s, los gremios manifestaron que no se quedan con el dinero, sino que aplican los subsidios a través de las facturas de manera inmediata y luego el Gobierno se los paga.
"Dichos pagos, en la mayoría de los casos, se demoran más de lo debido; de hecho, hoy se adeuda a las empresas por este concepto montos que datan del segundo trimestre del año", agregaron.
Modificaciones a la ley de servicios públicos
En los próximos días se espera que el Gobierno Nacional radique el proyecto de ley para modificar la ley de servicios públicos, por lo que los gremios hacen un llamado a "tener cuidado de no perder lo logrado, construyendo sobre lo construido".
Dicen que la Ley 142 de 1994 ha permitido contar con más y mejores servicios públicos, y con una institucionalidad sólida, con funciones técnicas e independientes para la elaboración de políticas, la planeación, la regulación y la vigilancia por parte del Estado.
Bajar el consumo de electricidad: usar bombillos ahorradores y desconectar los aparatos son opciones económicamente viables para los consumidores. Foto:123rf
Fórmula tarifaria y factura
Afirmaciones sin sustento tienden a minar la confianza en la institucionalidad pública y privada
Para los gremios, no es correcto que el ministro Andrés Camacho afirme que las facturas tienen una trampa, o que la regulación se ha hecho a espaldas de la gente, pues el servicio deenergía se cobra teniendo como base una fórmula tarifaria.
Entre tanto, la opción tarifaria fue una ayuda que se prestó a los s durante la pandemia para aliviar el impacto de las facturas en momentos de bajos ingresos por la pandemia del covid-19, permitiéndoles pagar en un mayor plazo.
"Hemos remitido propuestas incluyendo que el Gobierno aporte recursos directos y financiación suficiente para apoyar a los s, en lugar de culpar a las empresas por aplicar una medida que, lejos de representarles ingresos ha estrechado su caja y comprometido su suficiencia", señalaron.
Ministro Andrés Camacho Foto:Twitter: @andrescamachom_
Si hay evidencias de malos comportamientos por parte de las empresas, los gremios invitaron al ministro Andrés Camacho a interponer las denuncias que correspondan ante las autoridades pertinentes.
"Mientras no existan tales evidencias, creemos que afirmaciones sin sustento tienden a minar la confianza en la institucionalidad pública y privada, lo que no es deseable en un mercado en donde dicho valor es fundamental, para garantizar el abastecimiento confiable y eficiente, en el presente y el futuro", expresaron.