En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Hueco del Soat sería de $ 850.000 millones en 2024

Según Fasecolda, el descuento del 50 % no ha rducido la evasión de la póliza ni la accidentalidad.

La póliza de seguro obligatorio es lo que en el argot popular se conoce como ‘cheque al portador’.

La póliza de seguro obligatorio es lo que en el argot popular se conoce como ‘cheque al portador’. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A pesar de que el descuento del 50 por ciento del Soat es un gasto que está metiendo más presión a las cuentas públicas, el Gobierno tiene previsto extenderlo para ciertas categorías a partir del 1.º de enero del 2024.
Esta medida está dejando un millonario hueco en los recursos del sector de la salud a cargo de la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) calcula que el déficit de este seguro obligatorio para todos los conductores podría llegar a los 850.000 millones de pesos para el próximo año. Esto complica más las cosas para que el Gobierno Nacional pueda cumplir con la regla fiscal en el 2024.
Adicional a ello, el descuento del 50 por ciento del Soat ha recibido críticas de las aseguradoras y de otros sectores porque no ha logrado reducir la evasión de la póliza, en especial, por parte de los motociclistas, ni tampoco bajar la accidentalidad vial.
La Superintendencia Financiera fijó los nuevos precios del Soat para 2022.

La Superintendencia Financiera fijó los nuevos precios del Soat para 2022. Foto:iStock

De los 18,4 millones de vehículos que circulan en el país, solo 9,7 millones cuentan con un Soat vigente, es decir que el 47 por ciento evade el cumplimiento de esta obligación.
Respecto a las motocicletas, circulan por las calles alrededor de 11,2 millones, de las cuales el 59 por ciento no cuenta con este seguro.
Si bien antes de la medida la evasión en motos era del 62,5 por ciento, a mayo de 2023, según cifras del gremio asegurador Fasecolda, pasó a ser de 59,5 por ciento.
Para el caso de los demás vehículos (no automóviles), el gremio calcula que la evasión era del 30,4 por ciento y ahora está en 28,5 por ciento.
Gustavo Morales, presidente de Fasecolda, explicó que por cada 100 pesos que cuesta dicho seguro obligatorio, 41 pesos son transferidos a la Adres. Igualmente, insistió en que pese a la implementación del descuento del 50 por ciento del Soat, este continúa enfrentando problemas relacionados con la evasión, la alta accidentalidad vial y el fraude, que ponen en peligro su viabilidad financiera.
“El 51 por ciento de los casos de fraude que ocurren en la industria corresponden a eventos identificados en el Soat”, dice el gremio.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.