En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

La ejecución del Presupuesto General de la Nación alcanzó el 29,9 por ciento hasta mayo

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó que las carteras de Educación (38,7 %) y Minas y Energía (34,6 %) registraron los
mejores niveles de ejecución acumulada.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda durante la sesión de la Comisión Tercera del Senado en donde se realiza la discusión y votación del Proyecto de Ley No. 292 de 2023, donde se adoptan medidas en materia de impuesto predial unificado.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda. Foto: César Melgarejo/ El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público entregó un informe de gestión presupuestal con corte a mayo de 2024. En él asegura que, de los 503,2 billones de pesos del Presupuesto General de este año, ya se han ejecutado 29,9 por ciento en funcionamiento e inversión.

Además, apunta que el porcentaje fue similar al promedio de los últimos cinco gobiernos en su segundo año de mandato.
De acuerdo con el reporte, se comprometieron 206,5 billones de pesos, lo que significa el 41 por ciento del total. 

"En términos nominales, esta cifra representa un 19,5 por ciento más de lo reportado en el mismo periodo de 2023. Por su parte, la ejecución global alcanzó 159,22
billones de pesos, lo que representa un 31,64 por ciento del total
autorizado", destacó el ministerio.

En materia de inversión pública, las obligaciones alcanzaron 49,9 por ciento del total asignado, que llega a 99,9 billones de pesos. Este dato es 32 por ciento superior al monto comprometido en igual periodo de 2023.
El presidente Gustavo Petro ha hecho varios llamados para aumentar la ejecución en los Ministerios.

El presidente Gustavo Petro ha hecho varios llamados para aumentar la ejecución en los Ministerios. Foto:Presidencia-Archivo EL TIEMPO

Los sectores con mejor ejecución del presupuesto

En la evaluación por carteras, el ministerio de Hacienda destacó que los sectores con mayores niveles de ejecución fuero: Educación (38,7 %), Minas y Energía (34,6 %), Ciencia y Tecnología (26,1 %), Salud y Protección Social (25,2 %), Igualdad y Equidad (24,8 %) y Trabajo (21,9 %).

En cuanto al funcionamiento, la cartera de Hacienda señaló que se obligaron 103,6 billones que corresponden al 33,5 por ciento de lo autorizado (308,8 billones de pesos); este porcentaje es 0,6 por ciento superior al promedio histórico desde el 2000 al 2023 (con 32,9 por ciento).

En los destinos de estos recursos, se asignaron principalmente al Sistema General de Participaciones (30,2 billones de pesos), Sistema de Pensiones (15,1 billones de pesos), aseguramiento en Salud (15 billones de pesos), y apoyo a la financiación de Universidades Públicas (4 billones de pesos).

En cuanto a la deuda pública, el Ministerio señaló que hay que destacar que, al corte de mayo, se han pagado 35,7 billones de pesos del servicio de la deuda, cifra que representa un 37,8 por ciento del total programado para la vigencia.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.