En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Termocandelaria de factor de riesgo a ser un seguro contra apagón

Según el Gobierno, el aporte de energía de los dos proyectos dejan al país con una mayor oferta

Termocandelaria recibió entre 2006 y 2015 más de 587.310 millones de pesos por concepto de Cargo por Confiabilidad.

Termocandelaria recibió entre 2006 y 2015 más de 587.310 millones de pesos por concepto de Cargo por Confiabilidad. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La ampliación de la planta Termocandelaria, que tendrá ahora una capacidad instalada de 566 megavatios, así como los 1.200 megavatios que comienza a generar la fase uno del mega proyecto energético de Hidroituango, con la puesta en marcha de la turbina tres, se constituyen en un avance fundamental ante los riesgos que representa para el país la llegada del fenómeno de El Niño.
Según Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, la generación que aporta la fase uno de Hidroituango al país significa seguridad energética.
Vamos a tener mejores condiciones, energía para superar el fenómeno de El Niño y hacia adelante para mejora la confiabilidad, seguridad y la soberanía energética del país”, agregó el funcionario.
William Giraldo, vicepresidente de Proyectos de Generación de Energía de EPM, confirmó que hoy inicia la operación de la tercera unidad y la próxima semana se adelantarán las pruebas para matricular la cuarta turbina en el sistema de se proyecto.
“Es muy importante este logro porque permite cumplir con la normativa de la Creg. Cumplimos los 1.200 megavatios de la primera etapa antes del 30 de noviembre de este año”, señaló el ingeniero.
Desde la empresa señalaron que la sincronización de las dos unidades de generación se logró tras cuatro tipos de evaluaciones y controles a las que fueron sometidas las máquinas en los últimos meses: pruebas en seco, con aguas muertas, con aguas dinámicas y flujo, y con aguas, flujo y carga.
Casa de máquinas de Hidroituango

Casa de máquinas de Hidroituango Foto:EPM

A este avance se suma la repotenciación en un 80 por ciento de Termocandelaria justo cuando está por comenzar la etapa más fuerte del fenómeno de El Niño, que iría hasta mayo de 2024, lo que la convierte en un actor clave para garantizar el abastecimiento de energía eléctrica.
La inversión alcanzó los 258 millones de dólares y representan un aumento de la eficiencia energética del 34 al 53 por ciento, convirtiéndose –según la empresa– en la planta más eficiente del país gracias a los equipos de alta tecnología.
“Este proyecto es único y representativo de la tecnología y la transición energética en Colombia, considerando que es la única térmica en el país que, en su proceso de refrigeración, utiliza un novedoso sistema de aerocondensadores que no implican consumo de agua ni de químicos, tecnología que brindará los más altos beneficios ambientales”, explicó Miguel Pérez, gerente general de Termocandelaria.
Entre tanto, Luis Miguel Fernández, presidente de TPL Energía (principal inversionista de Termocandelaria) manifestó que el proyecto “aportará una mayor generación de energía firme para garantizar un servicio de calidad a los colombianos, especialmente en la costa Caribe. Esta nueva planta contribuirá a una mejor atención de la demanda de energía ante eventos climáticos como El Niño”.
Para Alejandro Castañeda, director ejecutivo de Andeg “este proyecto aumenta la confiabilidad del sistema eléctrico de manera eficiente, permitiendo una mayor capacidad de respuesta ante las necesidades energéticas y de suministro que requiera el país, especialmente ante eventos de hidrología critica, evidenciando la importancia del parque térmico para respaldar al sistema eléctrico nacional en el marco de la transición energética, segura y gradual”.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.