En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Termocandelaria de factor de riesgo a ser un seguro contra apagón
Según el Gobierno, el aporte de energía de los dos proyectos dejan al país con una mayor oferta
Termocandelaria recibió entre 2006 y 2015 más de 587.310 millones de pesos por concepto de Cargo por Confiabilidad. Foto: Archivo EL TIEMPO
La ampliación de la planta Termocandelaria, que tendrá ahora una capacidad instalada de 566 megavatios, así como los 1.200 megavatios que comienza a generar la fase uno del mega proyecto energético de Hidroituango, con la puesta en marcha de la turbina tres, se constituyen en un avance fundamental ante los riesgos que representa para el país la llegada del fenómeno de El Niño.
Según Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, la generación que aporta la fase uno de Hidroituango al país significa seguridad energética.
“Vamos a tener mejores condiciones, energía para superar el fenómeno de El Niño y hacia adelante para mejora la confiabilidad, seguridad y la soberanía energética del país”, agregó el funcionario.
William Giraldo, vicepresidente de Proyectos de Generación de Energía de EPM, confirmó que hoy inicia la operación de la tercera unidad y la próxima semana se adelantarán las pruebas para matricular la cuarta turbina en el sistema de se proyecto.
“Es muy importante este logro porque permite cumplir con la normativa de la Creg. Cumplimos los 1.200 megavatios de la primera etapa antes del 30 de noviembre de este año”, señaló el ingeniero.
Desde la empresa señalaron que la sincronización de las dos unidades de generación se logró tras cuatro tipos de evaluaciones y controles a las que fueron sometidas las máquinas en los últimos meses: pruebas en seco, con aguas muertas, con aguas dinámicas y flujo, y con aguas, flujo y carga.
Casa de máquinas de Hidroituango Foto:EPM
A este avance se suma la repotenciación en un 80 por ciento de Termocandelaria justo cuando está por comenzar la etapa más fuerte del fenómeno de El Niño, que iría hasta mayo de 2024, lo que la convierte en un actor clave para garantizar el abastecimiento de energía eléctrica.
La inversión alcanzó los 258 millones de dólares y representan un aumento de la eficiencia energética del 34 al 53 por ciento, convirtiéndose –según la empresa– en la planta más eficiente del país gracias a los equipos de alta tecnología.
“Este proyecto es único y representativo de la tecnología y la transición energética en Colombia, considerando que es la única térmica en el país que, en su proceso de refrigeración, utiliza un novedoso sistema de aerocondensadores que no implican consumo de agua ni de químicos, tecnología que brindará los más altos beneficios ambientales”, explicó Miguel Pérez, gerente general de Termocandelaria.
Entre tanto, Luis Miguel Fernández, presidente de TPL Energía (principal inversionista de Termocandelaria) manifestó que el proyecto “aportará una mayor generación de energía firme para garantizar un servicio de calidad a los colombianos, especialmente en la costa Caribe. Esta nueva planta contribuirá a una mejor atención de la demanda de energía ante eventos climáticos como El Niño”.
Para Alejandro Castañeda, director ejecutivo de Andeg “este proyecto aumenta la confiabilidad del sistema eléctrico de manera eficiente, permitiendo una mayor capacidad de respuesta ante las necesidades energéticas y de suministro que requiera el país, especialmente ante eventos de hidrología critica, evidenciando la importancia del parque térmico para respaldar al sistema eléctrico nacional en el marco de la transición energética, segura y gradual”.