
Noticia
Exclusivo suscriptores
Más de 500.000 empleos están en riesgo por crisis de dos años en el sector vivienda
En solo febrero de este año, según Camacol, se perdieron más de 50.100 puestos de trabajo.
Foto: iStock

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:
Las ventas de vivienda nueva en Colombia llevan 21 meses registrando caídas. En solo marzo de este año se vendieron 10.500 unidades, menos de lo que se llegó a vender en el 2020 cuando la pandemia del covid-19 afectó fuertemente a este sector.
De acuerdo con el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, hoy en día se tienen en riesgo más de 500.000 empleos en el sector de la construcción por los bajos niveles de actividad. Incluso, en solo febrero de 2024 se perdieron más de 50.100 puestos de trabajo.
Foto:EL TIEMPO
En la medida en que se venda menos y se construya menos, claramente se va a generar menos empleo
Además, destacó que en el 2023 cada mes se generaron, en promedio, 19.000 empleos, prácticamente una tercera parte de los 57.000 puestos de trabajo que se reportaron en el 2022.
"Acá hay una alarma importante porque en la medida en que se venda menos y se construya menos, claramente se va a generar menos empleo y eso es lo que queremos evitar", advierte el líder gremial.
Guillermo Herrera también manifiesta que el pronunciado deterioro que hay en los niveles de empleo tiene su origen en la falta de acciones concretas por parte del Ministerio de Vivienda para reactivar el sector.
(Lea también: Fondo Nacional del Ahorro creó línea de crédito especial para que jóvenes compren casa)
Guillermo Herrera, presidente de Camacol. Foto:Camacol
Si no hay intervención pública no vamos a mantener los empleos
Y es que, mientras Camacol reporta mes a mes números rojos en los indicadores del sector vivienda, el Ministerio dice que el sector anda bien y que se está normalizando a los niveles anteriores a la pandemia.
La crisis del sector vivienda también se ve reflejada en el alto desistimiento que se registra en el país. Según Camacol, los desistimientos de vivienda de interés social (VIS) siguen por encima de las 30.000 unidades en el último año y actualmente representan el 33,7 por ciento de las ventas.
Las principales razones que argumentaron las familias para tomar la decisión de abandonar la compra de su vivienda fueron las altas tasas de interés y los cambios que tuvo el programa de subsidios Mi Casa Ya hace un año.
"En el último año, hasta marzo de 2024, los desistimientos se han incrementado en un 50 por ciento para los compradores de vivienda VIS, que son hogares que están en el rango de ingresos de menos de dos salarios mínimos y hasta cuatro salarios mínimos mensuales", revela el presidente de Camacol.
(Lea también: 'Sector de vivienda sigue cayendo y no hay plan de reactivación': presidente de Camacol)
Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO
Tampoco hubo una gran mejoría en que los subsidios llegaran a las regiones más alejadas
Un año después del cambio de la política de vivienda el sector es más pequeño. Ya no se venden 145.000 unidades sino algo más de 90.100 y el 70 por ciento de los subsidios sigue distribuyéndose a través de las empresas más grandes. Tampoco hubo una gran mejoría en que los subsidios llegaran a las regiones más alejadas.
Pese a la coyuntura macroeconómica, la alta inflación, mayores tasas de interés y los cambios a Mi Casa Ya, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, destaca que el sector ha mostrado su capacidad para mantenerse y empujar la economía, aunque reitera que “todavía no hay una estrategia de reactivación”.
No obstante, la inflación ha venido disminuyendo de manera consistente, lo cual le ha permitido al Banco de la República bajar su tasa de interés y que los bancos comerciales hagan lo mismo. Igualmente, los costos de la construcción de vivienda han mostrado una desaceleración.
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.