En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Por qué las materias primas comenzaron a bajar de precio?

Los efectos de la crisis todavía tardarán en normalizarse plenamente hasta 2023. 

el Gobierno espera precios de petróleo de 62 dólares para la referencia Brent (a largo plazo) y una producción que alcanzará los 872.000 barriles por día.

el Gobierno espera precios de petróleo de 62 dólares para la referencia Brent (a largo plazo) y una producción que alcanzará los 872.000 barriles por día. Foto: EL TIEMPO / Cortesía

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Pese a que una gran parte de los países todavía está a la espera de que la inflación deje de subir, así como el aumento en las tasas por parte de los bancos centrales para combatir ese fenómeno, hay señales esperanzadoras que se comenzaron a dar en las últimas semanas pues la mayoría de las materias primas (commodities) que se negocian en los mercados internacionales comenzaron a bajar de precio.
Aunque aún hay productos que mantienen una tendencia alcista, durante junio se consolidó una disminución en los precios a los que se transan en las bolsas mundiales y así lo demuestran diferentes índices como el Dow Jones Commodity Index, entre otros.
No obstante, pese a que varios analistas consideran que los efectos de la crisis actual sobre las cadenas de suministro mundial todavía tardarán en normalizarse plenamente hasta 2023, pronostican una caída de las tarifas de flete marítimo en el cuarto trimestre de este año, como lo dice la empresa alemana Setlog, experta en software para cadenas de suministro.
Aún se pueden ver, dice la empresa, congestión de buques portacontenedores en el mar del Norte y escasez de contenedores, a lo que se suma el problema que ha enfrentado el puerto de Shanghái, el más grande del mundo, por el confinamiento ante los nuevos brotes y variantes de covid-19 en China.
La coyuntura económica actual también se ha visto afectada especialmente por el conflicto militar en Ucrania tras la invasión de Rusia en la tercera semana de febrero, lo que afectó los suministros de productos como el trigo, así como de los fertilizantes que producen los dos países.

Buena o mala noticia

Javier Díaz Molina, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) dice que los fletes “han venido bajando frente a los niveles que se tuvieron en el pico de la pandemia, pero no han regresado a los niveles prepandemia”.
Considera que eso lo que demuestra es “la menor dinámica de la demanda mundial y lo que se esta viendo es que la inflación está pasando la cuenta de cobro pues la subida de las tasas afectan esa demanda”.
Asegura que los precios de los principales metales vienen bajando y eso viene mostrando la caída de la demanda, lo que de paso afectar el dólar por el temor ante los efectos en la economía mundial.
Para Edgar Jiménez, profesor de finanzas y del Laboratorio Financiero de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en junio ya hubo una disminución o moderación en los precios de los comodities, “lo que muestran los índices bajando, pues se ve una gran disminución, fenómeno que es mundial, pero que aterriza en Colombia”.
El académico asegura que la inflación en Colombia va a seguir siendo alta por un par de meses pero luego va a comenzar normalizarse. “En el segundo semestre se puede moderar”, dice.
Otro tema importante que afecta o beneficia las cotizaciones de las materias primas son los fletes marítimos pues en la parte más difícil de la pandemia estos llegaron a ser hasta de US$11.000 y en la actualidad están entre US$6.500 y US$7.000, unas tarifas que se rigen por la oferta y la demanda, pero que de todas maneras están por encima de la prepandemia, en 2019.

Relación con el dólar

Un elemento adicional relacionado con los precios de los commodities tiene que ver con que hay una relación inversa entre estos y el valor del dólar a nivel global.
Para el director ejecutivo de Estudios Económicos del Grupo Bolívar Davivienda, Andrés Langebaek, “sí hay reacción a la baja de los commodities como productos como el cobre y el petróleo, especialmente y relacionada con que el dólar se ha venido apreciando a nivel global y cuando esto ocurre los demás commodities tienden a bajar”. Además hay temores a una recesión global y la demanda por materias primas baja. “El 80% de los commodities han bajado en las ultimas dos semanas”, asegura.
Para Camilo Pérez, jefe de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, el petróleo se ha estabilizado, el trigo cae 30% y eso ayuda a la inflación global, pero advirtió que en el componente de alimentos a nivel internacional puede tardar hasta ocho meses en hacerse efectivo a nivel local. “Tal vez hacia final de año le ayuden a Colombia esa baja”, afirma.
PORTAFOLIO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.