Luego de la decisión que tomó la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, (Anla), de archivar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de
minería de cobre Quebradona, argumentando que no contaba con la información suficiente para decidir sobre su viabilidad, la minera
AngloGold Ashanti decidió hacer uso del recurso de reposición tras realizar una revisión técnica y jurídica exhaustiva de los motivos expuestos por la entidad.
Así lo señaló la compañía minera, que tras este análisis reiteró que respeta la decisión y valora el trabajo intenso que realizaron los técnicos de la Anla que están al servicio de la entidad, aun cuando recalcó que no comparte las consideraciones para ordenar el archivo.
Según la compañía minera, para este de este Proyecto de Interés Nacional (PIN), tanto el EIA presentado, como la información adicional entregada como respuesta a los requerimientos realizados por la Anla, contienen la información amplia y suficiente requerida para tomar una decisión de fondo del proyecto de acuerdo con los términos de referencia para gran minería, expedidos por el Ministerio de Medio Ambiente.
Con la interposición del recurso ante la Anla, la empresa se espera que la autoridad realice una nueva revisión exhaustiva y un análisis de fondo de toda la información aportada, reconsidere su decisión, , continúe la evaluación del proyecto ambiental, y proceda con la convocatoria de la audiencia pública como parte del proceso de licenciamiento ambiental, “para permitir a Jericó, al suroeste antioqueño y a Colombia avanzar en el progreso ambiental, social y económico que puede generar la riqueza de su subsuelo”.
Y explicó que el EIA presentado fue producto de un análisis riguroso y exhaustivo, que contó con el acompañamiento de 27 consultoras externas nacionales e internacionales expertas en los componentes hidrogeológico, hidrológico, de geotecnia y biótico, el depósito de relaves y subsidencia, durante más de 14 años.
Al respecto, precisó que el proyecto además cuenta con todos los requisitos necesarios para su ejecución, incluyendo la sustracción ambiental otorgado por Corantioquia y la aprobación del Plan de Trabajo y Obras -PTO- por parte de la Secretaría de Minas del departamento de Antioquia.
“AngloGold Ashanti ha implementado los más altos estándares a nivel mundial en la construcción de este proyecto, que posicionaría a Colombia como uno de los ejemplos de minería moderna e innovadora en la industria.
Encuentre también en Economía: