En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Moody´s Ratings mantuvo la calificación de Colombia en Baa2, pero cambió la perspectiva de estable a negativa

Según la calificadora de riesgo, esta decisión refleja que las condiciones macroeconómicas del país están complicando la gestión fiscal.

Los giros de Ingreso Solidario irán hasta junio del 2021.

Los giros de Ingreso Solidario irán hasta junio del 2021. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Moody´s Ratings anunció que mantuvo la calificación de Colombia en Baa2 pero cambió la perspectiva de estable a negativa. 
Según la calificadora de riesgo, esta decisión refleja que las condiciones macroeconómicas del país están complicando la gestión fiscal, asociado a un débil crecimiento económico y un incremento sostenido en el costo de endeudamiento que podría deteriorar el perfil crediticio del país hacia adelante.
Pesos colombianos

Pesos colombianos Foto:iStock

“La perspectiva negativa incorpora nuestra expectativa de que, aunque el entorno institucional continúa respaldando el perfil crediticio soberano, las condiciones macroeconómicas asociadas con perspectivas de un crecimiento económico más débil de lo esperado y unos costos de financiamiento gubernamental persistentemente altos complicarían la gestión fiscal”, señaló Moody´s. 
En el frente del crecimiento, la calificadora dice que el mayor ruido político y algunas decisiones han contribuido a un sentimiento “negativo” de los inversores.
“La formación bruta de capital fijo disminuyó un 9,5 por ciento y representó el 17,3 por ciento del PIB en 2023, por debajo del promedio del 21,1 por ciento durante el período 2013-22. Si bien la actividad económica está mejorando en el 2024, una dinámica de inversión débil y persistente pesaría sobre una recuperación sostenida de las perspectivas de crecimiento a mediano plazo para regresar a un crecimiento tendencial de alrededor del 3 por ciento y restringiría la capacidad de las autoridades para lograr una consolidación fiscal continua en 2025-26", asegura.
Del lado financiero, dice que las consideraciones están relacionadas con la posibilidad de que los altos costos de endeudamiento sigan ejerciendo una presión persistente sobre las cuentas fiscales.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda durante la sesión de la Comisión Tercera del Senado en donde se realiza la discusión y votación del Proyecto de Ley No. 292 de 2023, donde se adoptan medidas en materia de impuesto predial unificado.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.  Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

"Aunque los costos de endeudamiento gubernamental interno y externo se han reducido después de alcanzar máximos en el 2022, en la actualidad son materialmente más altos que los que se suelen observarse en los soberanos con calificación Baa e incluso Ba", resalta. 
Pese a ello, afirmó la calificación de Colombia en Baa2 para lo que tuvo en cuenta el papel que han tenido las instituciones y su fortaleza de gobernanza.
“Durante los primeros dos años de la istración del presidente Petro (2022-2026), han estado funcionando controles y contrapesos que han impedido un alejamiento importante de la gestión política tradicionalmente prudente de Colombia”, dice. 
Al conocer la noticia, el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, resaltó que “la calificadora de riesgo ha puesto un voto de confianza en el país, destacando las decisiones contundentes de recorte de gasto con el fin de mantener la sostenibilidad fiscal y macroeconómica que ha tomado el Gobierno del Presidente Petro”.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.