En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contrario a trino de Petro, su Gobierno sí votó por subir tasas de interés

Dijo que Minhacienda se opuso, pero el Emisor señaló que todos los votos fueron por subirlas.

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Presidencia

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Después de conocer el dato de inflación anual que llegó en septiembre a 11,44 por ciento, la cifra más alta desde hace 23 años, el presidente Gustavo Petro aseguró que subir la tasa de interés para contener la inflación no sirve y que el ministro de Hacienda se opuso a esta decisión, afirmación que no corresponde a lo que ocurrió en la pasada junta, en la que todos los estuvieron a favor de elevar las tasas.
“El ascenso de la tasa de interés interna, a la que se opuso el ministro de Hacienda, pero contó con el respaldo de la totalidad de la junta directiva del Banco de la República solo trasladará la recesión mundial a la economía colombiana”, afirmó Petro a través de su cuenta de Twitter.
Hay que recordar que la semana pasada la Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría incrementar en 100 puntos básicos la tasa de interés de política monetaria llevándola a 10,0 por ciento.
Según el propio comunicado del Emisor, seis directores votaron a favor de esta decisión y un miembro de la Junta por un incremento de 50 puntos, es decir, en favor de subir tasas estuvieron todos los que componen la junta: los codirectores Roberto Steiner, Bibiana Taboada, Mauricio Villamizar, Jaime Jaramillo-Vallejo y Alberto Carrasquilla, el ministro de Hacienda José Antonio Ocampo y el gerente general Leonardo Villar.
El presidente Petro aseguró en esa misma red social que la intención real de subir los intereses internos, "en contra de su propuesta", tiene que ver con evitar la salida de capitales por el ascenso de la tasa de interés de los Estados Unidos. Y afirmó que ello se podría evitar con un impuesto transitorio de remesas a capitales golondrinas.
“La Corte Constitucional ordenó al Banco de la República ajustar sus decisiones al crecimiento de la economía y el empleo. El ascenso de la tasa de interés va contra el crecimiento económico y el empleo de todos los colombianos”, recalcó.
Con el objetivo de controlar esta elevada inflación, dijo que el Gobierno llevará a cabo medidas estructurales como la reforma tributaria a grandes fortunas, el subsidio a fertilizantes, la reforma agraria, la alimentación en barrios pobres y el cambio de la fórmula tarifaria de energía.
“Buscaremos fortalecer la banca pública y aumentar la competencia en el sector financiero para lograr tasas de interés más bajas en el sector productor de alimentos y la economía popular urbana en proceso de industrialización”, señaló.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales