En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Por segundo año consecutivo, baja la producción de café
Se registró una variación negativa del 9 por ciento frente al 2020.
La producción colombiana de café cayó un 14,5% interanual en septiembre: 1,05 millones de sacos de 60 kilos, por el desarrollo tardío de los frutos debido a una menor luminosidad por el mal clima, informó la Federación Nacional de Cafeteros. En septiembre del 2017 la cosecha de Colombia, el primer productor mundial de café arábigo lavado, superó los 1,22 millones de sacos. Foto: Luis Lizarazo / EL TIEMPO
En el 2021, la producción de café en Colombia tuvo una reducción del 9 por ciento frente al mismo periodo del año anterior, al pasar de 13,9 millones de sacos de 60 kilogramos de café verde a 12,6 millones de sacos, lo que supone un segundo año de reducción de la cosecha y la cifra más baja reportada en los últimos siete años, de acuerdo con un balance presentado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC).
La variación negativa, que representa una reducción de 1,3 millones de sacos durante todo el año pasado, se debió a dos razones principales: "Los bloqueos en el segundo trimestre del año y el efecto del clima en algunas regiones cafeteras que pudo mermar la producción”, indicó el gremio del país.
Esta reducción también se vio reflejada en la producción del año cafetero, que contempla los meses entre octubre y diciembre de 2021, con una disminución de la cosecha cercana al 19 por ciento, con 3’528.000 sacos, 817.000 menos comparando los datos obtenidos en ese mismo periodo del 2020.
Asimismo, durante diciembre del año pasado se registró el mismo panorama con una disminución frente a 2020 del 21 por ciento de la producción, al llegar a 1’385.000 sacos frente a 1’743.000 sacos, respectivamente.
Colombia es el tercer país productor a nivel mundial de este grano, por detrás de Brasil y Vietnam, y su cultivo impacta a cerca de 540.000 familias en 600 municipios.
Reducción en exportaciones
El precio del grano también ha estado mejorando en los últimos días. Foto:Jaiver Nieto / Archivo EL TIEMPO
El año pasado también este sector de la economía registró una disminución de sus exportaciones de un 1 por ciento, reveló la federación. En 2021 se vendieron a otros países 12’452.000 sacos de 60 kilogramos, frente a 12’527.000 que se lograron entre enero y diciembre del 2020.
Solo en el mes de diciembre pasado se tuvo una reducción en la producción exportada cercana al 10 por ciento, después disminuir las ventas en 129.000 sacos, pasando de 1’309.000 sacos en 2020 a 1’180.000 en 2021.
A su vez, respecto al año cafetero (octubre a diciembre), la variación entre los dos años anteriores fue de -9 por ciento, después de pasar de 3’639.000 en 2020 a 3’302.000 en 2021.
Pese a este panorama, los precios del café alcanzaron en 2021 cifras máximas respecto a los últimos años, debido a las afectaciones en los cultivos del grano en Brasil por los efectos del clima. El café arábica superó los dos dólares por libra, que es el valor más alto reportado para este cultivo desde febrero del 2014.
El café representa el tercer rubro de mayor exportación en Colombia, después del petróleo y la minería. Estados Unidos y Canadá siguen siendo el principal destino del café colombiano con el 48,8 por ciento de las ventas, seguidos de Europa, con el 29 por ciento, y Asia, con el 17 por ciento, de acuerdo con datos de la FNC.