En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿Qué tanto han cambiado las condiciones de vida de los hogares colombianos? Esto muestran las cifras del Dane

Hay más hogares unipersonales, con jefatura femenina y la gran mayoría continúa viviendo en arriendo.

Marcha en Medellín- 15 mil personas

Marcha en Medellín- 15 mil personas Foto: AFP- Jaime Saldarriaga

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La composición de los hogares colombianos continúa cambiando, así como las condiciones en que viven las familias, según lo acaba de revelar el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), a través de los resultados de su encuesta de calidad de vida, que muestra como cada vez son menos las personas que integran un hogar, a diferencia de unos años atrás. 
Y es que entre los principales hallazgos dados a conocer por el ente estadístico oficial se encuentra que, en promedio los hogares del país están compuestos solo por 2,86 personas, y que los unipersonales pasaron de ser el 19,8 por ciento del total nacional, cuando solo cinco años atrás eran el 17,8 por ciento. 
Se estima que en Colombia había 18,5 millones de hogares el año pasado, mientras que la población el país sumaba unos 52,8 millones de personas. 
Vaupés y Atlántico son los departamentos donde los hogares tienen el mayor número de integrantes, 3,53 y 3,52 personas, mientras que Putumayo y Arauca muestran datos por debajo del promedio nacional, 2,36 y 2,5 individuos, según lo muestran las estadísticas oficiales. 
Otro de los hallazgos clave de los resultados de la encuesta dados a conocer por el Dane tiene que ver con la jefatura de esos hogares, donde cada vez es mayor la participación de las mujeres como cabeza de familia.
Así, mientras esa condición era del 38, 4 por ciento de los hogares en 2019, el año pasado esa participación creció en más de 8 puntos porcentuales hasta ubicarse en 46,5 por ciento, esto es, unos 8,6 millones de hogares liderados por mujeres. Aunque la jefatura femenina de los hogares creció tanto en las cabeceras  (49 por ciento) como en los centros poblados y rural disperso (37,7 por ciento), la brecha entre ambos sigue siendo importante (11,3 puntos porcentuales en 2024).
La encuesta también deja ver que buena parte de los hogares colombianos, cuatro de cada 10, viven en arriendo, siento esta situación una constante en los últimos tres años.
El 39,6 por ciento, por su parte, habitaba en viviendas propias (total o parcialmente pagadas); en tercer lugar se ubicaron quienes ocupaban viviendas sin pago con permiso del propietario (14 por ciento), seguidos de los ocupantes de hecho (3,8 por ciento) y quienes viven en propiedad colectiva (2,3 por ciento).
El 26,8 por ciento presentaba déficit habitacional, que incluye tanto déficit cuantitativo  (condiciones estructurales o de espacio) como cualitativo (aspectos susceptibles de mejoramiento), menciona el Dane en su reporte.
Foto de referencia.

Cerca de cuatro de cada 10 hogares habitaba en vivienda propia, total o parcialmente pagadas. Foto:iStock

Vale resaltar que el porcentaje de hogares que habitaban una vivienda propia pagada en su totalidad, así como aquellos que aún la estaban pagando presentó el año pasado una reducción de 6,7 puntos porcentuales frente a los datos del 2019, mientras que se mantuvo estable frente a los resultados del 2023.

Salud y educación

En cuanto al a servicio de salud, educación, la encuesta del 2024 destacó que el 96,5 por ciento de las personas manifestaron estar afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). 
De este grupo, el 55 por ciento estaba afiliado al régimen subsidiado y el 44,8 por ciento al contributivo. El 84,7 por ciento de las personas calificaron como buena o muy buena la calidad del servicio recibido por la entidad a la que están afiliadas.
.

El 55 % de los hogares estaba afiliado al régimen subsidiado y el 44,8 % al contributivo en 2024. Foto:AGENCIA SINC

En cuanto al a la educación, el 49,1 por ciento de los consultados por el Dane, entre 17 y 21 años asistían a un establecimiento educativo formal. En cuanto a la primera infancia, el 38,7 por ciento de los niños y niñas menores de cinco años asistían la mayor parte del tiempo entre semana a hogares comunitarios, jardines infantiles, centros de desarrollo infantil o colegios.
Otro de las mejoras obtenidas por los hogares colombianos tiene que ver con el a internet, pues la encuesta indica que el 65,6 por ciento contaban con este servicio. En las cabeceras municipales ese cubrió al 72,5 por ciento de los hogares y en los centros poblados y rural disperso al 41,9 por ciento.
Por último, el año pasado cuatro de cada 10 jefes de hogar o sus cónyuges se consideraban pobres, mientras que ocho d cada 10, manifestaron sentirse seguros en su barrio, vereda o pueblo de residencia.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.