En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Reforma tributaria en Colombia: los cambios que se discuten que lo podrían afectar a usted

¿Cómo quedaron las ganancias ocasionales o el patrimonio? ¿Habría beneficios para infractores? 

Diego Guevara, viceministro de Hacienda, Jairo Bautista, director de Presupuesto, y José Roberto Acosta, director de Crédito Público, tras radicar el Presupuesto,

Diego Guevara, minhacienda, Jairo Bautista, director de Presupuesto, y José Roberto Acosta, director de Crédito Público. Foto: Ministerio de Hacienda

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno insiste en aprobar en estas últimas semanas de diciembre un proyecto de ley de financiamiento, o mejor conocido como reforma tributaria, para poder obtener recursos y financiar así el Presupuesto General del 2025 que ya de entrada tiene un faltante de 12 billones de pesos. 
Las comisiones económicas conjuntas del Congreso empezarán a debatir hoy la ponencia positiva del proyecto que tiene una serie de cambios frente a la original presentada en septiembre.
El nuevo texto cuenta con 50 artículos, de los que 14 son nuevos que incluyeron los congresistas. Además, se eliminaron otros 5.
Le presentamos un abecé de los cambios más importantes que se dieron en el proyecto:

1. ¿Qué pasará con el IVA a los juegos de suerte y azar en línea?

El artículo que proponía que estas plataformas paguen un IVA de 19 por ciento, al igual que ya lo hacen los juegos de suerte y azar físicos, fue eliminado por los congresistas debido a las posibles implicaciones que podría generar y a que no se sabe con certeza la magnitud de su impacto, dijeron. Hay que recordar que este era uno de los impuestos que más defendió el ya exministro Ricardo Bonilla. 
En los juegos de azar están las plataformas digitales, los casinos, tragamonedas y bingos.

En los juegos de azar están las plataformas digitales, los casinos, tragamonedas y bingos. Foto:iStock / Archivo EL TIEMPO

2. ¿Qué cambios tendrá el impuesto al carbono?

Inicialmente, el Gobierno propuso un incremento de la tarifa de 25.000 a 75.000 pesos por tonelada de CO2. Sin embargo, en esta nueva ponencia lo que se dice es que tendrá un aumento progresivo que se irá ajustando desde 41.000 pesos en el 2025 hasta llegar a 75.000 en el 2027. Según los congresistas, esto evitaría un impacto considerable en los precios de los combustibles y de los bienes y servicios. Además, señala que para el combustible Jet Fuel y el diésel se aplicará el 75 por ciento de la tarifa en 2025, 2026 y 2027 y la plena partir de 2028.

3. ¿Con qué IVA quedarán los carros híbridos?

A pesar de que el proyecto inicial planteaba un IVA de 19 por ciento para los vehículos híbridos, esta nueva ponencia indica que pagarán uno reducido de 5 por ciento, tal cual hoy ya lo hacen. Con ello, desaparecen las preocupaciones de desincentivar su compra. Además, los congresistas dijeron que se trataba de un artículo incoherente con la política de transición energética.

4. ¿Qué cambios tendrá el impuesto al patrimonio?

El proyecto inicial buscaba reducir el umbral de entrada desde 72.000 UVT hasta 40.000 UVT, es decir, de 3.388 millones de pesos a 1.882 millones de pesos y también gravar los activos improductivos que hoy no están identificados en el impuesto al patrimonio.
Sin embargo, con el objetivo de evitar un impacto negativo al bajar, nuevamente, la base del impuesto al patrimonio -la última tributaria la redujo de 5.000 millones a 3.368 - se mantendrá el umbral de entrada. A su vez, se ajustó el artículo para que los contribuyentes entre 72.000 y 122.000 mantengan la tarifa del 0,5 por ciento.

Conozca a qué beneficios podrá acogerse.  Foto:IStock

5. ¿Y ya hay claridad con los activos improductivos?

Lo que dice la nueva ponencia es que serán activos fijos reales no productivos aquellos bienes tangibles o corporales que no tengan relación de causalidad con su actividad productora de renta. En este sentido, la definición se refiere a los activos que tiene vocación de gasto y no de producción y están incorporados dentro de los activos de personas jurídicas.

6. ¿Qué pasará con las ganancias ocasionales?

El Gobierno quería incrementar la tarifa de las ganancias ocasionales del 15 al 20 por ciento y en el caso de las rifas y apuestas pasarla del 20 al 25 por ciento. Sin embargo, este artículo quedó eliminado y quedará como está hoy en día. Lo que se mantiene es que habrá una tarifa marginal de renta más alta para las personas naturales, que pasará del 39 al 41 por ciento. Esto aparece igual al texto inicial. 

7. ¿Cómo queda el impuesto al timbre?

Con el fin de impulsar el recaudo tributario, la nueva ponencia dice que la tarifa del impuesto de timbre será del 1 por ciento a partir del 2025 para documentos distintos a escrituras públicas que se traten de la enajenación a cualquier título de bienes inmuebles.
Infracciones

Infracciones por parquear mal. Foto:iStock

8. ¿Habrá beneficios para los infractores de multas de tránsito?

Sí, entre los nuevos artículos está el que dice que los que tengan pendiente el pago de multas, estén pagando o hayan incumplido acuerdos de pago por infracciones a las normas de tránsito impuestas hasta el 31 de diciembre de 2024 podrán acogerse, por una única vez, dentro de los 6 meses siguientes, a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley a un descuento del 50 por ciento del total de su deuda y del 100 por ciento de sus respectivos intereses.

9. ¿Qué otros beneficios habrá?

Por ejemplo, hay otro artículo nuevo que dice que los contribuyentes que a 31 de diciembre de 2024 se encuentren en mora en el pago de sus obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias podrán reducir el valor de las sanciones e intereses pagando el total de la obligación con una tarifa de interés moratorio del 4,5 por ciento y el pago del 15 por ciento del valor de las sanciones y actualización de sanciones.

10. ¿Qué cambios habrá en materia de dividendos?

La iniciativa legislativa dice que hoy en día las personas que reciben dividendos por más de 1090 UVT tienen derecho a un descuento del impuesto sobre la renta equivalente al 19 por ciento del monto que exceda de 1090 UVTs. Sin embargo, los congresistas dicen que esta situación genera un tratamiento diferenciado entre las personas que tienen rentas predominantemente laborales frente a aquellas que las tienen por concepto de dividendos. Por ello, el nuevo texto dice que hay que derogar ese beneficio.
Adicional a ello, otro artículo indica que se entenderá como dividendo el l 30 por ciento de los beneficios, en dinero o en especie, con cargo a las utilidades del ejercicio después de impuestos y de enjugar pérdidas acumuladas, a los socios, accionistas, comuneros, asociados, suscriptores o similares.
Amazon busca nuevos empleados.

Cómo quedarán los envíos de Amazon.  Foto:iStock

11. ¿Qué pasará con las compras en plataformas como Amazon?

La ponencia dice que hoy en día la importación de bienes objeto de tráfico postal, envíos urgentes o envíos de entrega rápida cuyo valor no excede los 200 dólares se está utilizando para actividades irregulares por lo que se les cobrará IVA.

12. ¿Cómo quedarían las tarifas de renta de las empresas?

El proyecto busca bajar la tarifa nominal de renta que pagan hoy en día y que se ubica en 35 por ciento. Lo que propone es un esquema de tarifas que se ajuste en función de los umbrales y niveles específicos de renta líquida gravable de cada empresa. La idea sería que bajen de manera gradual de aquí al 2039 al 30 por ciento, a excepción de las compañías de petróleo y de carbón. Adicional a ello, la tasa de las pequeñas y medianas quedaría en 27 por ciento.
Además, la nueva ponencia propone aumentar la sobretasa del impuesto de renta para la exploración de petróleo hasta en cinco puntos porcentuales, llevándola hasta el 20 por ciento.
Ante ello, el presidente Gustavo Petro dijo que la sobretasa depende de la magnitud del precio internacional. "Aumenta la cantidad recaudada si aumentan las utilidades de la petrolera o carbonera", señaló, 
Presidente Petro le pide la renuncia a Ricardo Bonilla, ¿ahora qué viene?

Presidente Petro le pidió la renuncia a Ricardo Bonilla. Foto:

Más noticias en EL TIEMPO: 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.