En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Se cayó la venta de carros usados en Colombia por segundo año consecutivo: estas serían las razones
Diversas razones explican el bajón del mercado del usado: desde la estabilidad en los precios de los nuevos hasta una sobreoferta como rezago de la bonanza que se vivió durante los años 2021 y 2022.
NO ARCHIVAR
. El comercio de vehículos usados ha ganado terreno en Colombia, ante la confianza que depositan los consumidores en la adquisición de automotores de marcas reconocidas que están en el mercado. Así lo demuestran las cifras más recientes del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) que informó que en el país se realizaron 509.906 traspasos entre enero y junio de 2017, frente a 493.085 del año anterior, lo que muestra un incremento del 3%. Crédito: Corferias Fotógrafo: Corferias Foto: Archivo: EL TIEMPO
El mercado de los carros usados que involucra a automóviles y camionetas, sin tener en cuenta las motocicletas, está cayendo desde hace dos años y en lo que va de 2024 es aún más marcada su tendencia negativa.
Haciendo memoria, el año récord en la venta de carros usados en Colombia fue 2022, cuando se llegó a una cifra de casi 1,8 millones de traspasos en el país, pues en 2021 llegaron a ser también de casi 1,7 millones, mientras que por obvias razones casi se triplicaron con respecto a 2020, año de pandemia.
Incluso, el año pasado, aunque hubo una disminución, más de 1,5 millones de vehículos cambiaron de manos en Colombia, lo que mantuvo las proporciones de este segmento más o menos en el orden de los 3,5 a los 4,5 vehículos usados por cada nuevo que se vende en el país (ver infografía).
Pero este año, el mercado del usado está cayendo aún más. Según las cifras del Runt, hasta el momento se han realizado 590.000 traspasos, sin incluir las motocicletas, pero todos los índices, tanto en carros, camionetas y otros vehículos como en motos, estarán por debajo de lo que se hizo en 2023.
Esto está dejando la proporción de intercambio en el acumulado del año de 2,8 vehículos usados por cada carro nuevo que se vende, lo cual ya marca una contracción fuerte en este renglón, el cual, además, cambió de protagonista, pues se está repitiendo el mismo fenómeno del año pasado, cuando el segmento que mayor cantidad de traspasos puso fue el de las motos.
Las motos ganan
Hasta el cierre de cifras de agosto, las ventas de motos usadas están por encima, pues llegaron a ser 384.837, mientras que los traspasos de automóviles llegaron a las 342.457 unidades, en camionetas fueron 152.548 y de otros vehículos fueron 101.919. Hay que señalar que, históricamente, tanto las camionetas como los otros vehículos, en los que se incluyen maquinarias, camiones y taxis, siempre son menores.
Motos en Colombia4. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Si se toma solo las cifras del último mes en Colombia, los traspasos de carros fueron de 47.410 frente a 53.077 de las motos, mientras que de camionetas fueron 21.752 y de otros vehículos fueron casi 14.000 unidades.
Si a estas cifras se les suman las que tiene Andemos, que son muy similares, se revela que solo abril y julio marcaron como meses mejores que los de 2023, mientras que los otros seis muestran una tendencia negativa, siendo marzo el peor en traspasos, cuando se cayó en casi el 25 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, con 67.000 registros.
Eso quiere decir que mientras que los traspasos de motos usadas llevan dos años al alza, los de los carros y camionetas, en cambio, completarían dos a la baja, siendo más marcado este año porque se estimaría que al final del 2024 ambos segmentos de cuatro ruedas sumen entre 700.000 y 720.000 frente a los más de 742.000 registros con los que se cerró en 2023.
Vehículos con mayor número de traspasos - FUENTE: RUNT Foto:EL TIEMPO
Entonces, aunque las cifras generales muestren que año tras año los traspasos van en aumento, si se revisa la información, la situación real es que son los de las motos los que jalonan con fuerza todo el renglón y eclipsan la retracción que hay carros y camionetas.
Razones del bajón
Hay que recordar por qué se llegó a las históricas cifras de 2022 y de 2021 en cuanto a la cantidad de traspasos. En ese momento, la industria automotriz estaba empezando a salir de la pandemia de covid-19, que durante 2020 prácticamente congeló el mercado e hizo que para los dos años siguientes hubiera poco inventario de carros nuevos en Colombia.
Vehículos en Bogotá. Foto:
Esta situación sumada a unas altas tasas de interés para los préstamos de vehículos y una tasa cambiara inestable, pero con tendencia al alza (lo que disparó los precios de los carros nuevos), se convirtieron en los ingredientes para que la balanza se inclinara a favor del usado y llevaron a que se lograran unos récords en traspasos que será difícil volver a ver en nuestro mercado, pues las condiciones eran extraordinarias.
En cambio, este año se ha tenido una gran cantidad de lanzamientos y desde la realización del Salón del Automóvil de Bogotá a finales del año pasado, las marcas prepararon una nutrida agenda de estrenos en sintonía con la disminución de las tasas bancarias y un dólar más estable, lo que hizo que los compradores se olvidaran poco a poco del mercado de segunda mano.
Otras señales
Además de las cifras que acumula el Runt, hay síntomas de la desaceleración del mercado del usado en otras partes.
Por ejemplo, tanto en las vitrinas reales como en las virtuales, hay sobreoferta de vehículos usados y los inventarios acumulan polvo pues el movimiento de esos inventarios se ralentizó, lo que ha jugado en contra del precio de los vehículos usados, por lo menos para quienes están vendiendo.
vehículos en Bogotá. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Sin embargo, para quienes buscan, aún esos valores están muy altos y a esa percepción se suma que los precios de los carros nuevos tuvieron un ajuste a la baja al cierre del primer semestre y están un poco más acordes al bolsillo actual de los colombianos.
Por eso, el ritmo de la demanda del usado está firmemente atada a la del nuevo y viceversa y por ahora, mientras que las ventas de los carros nuevos se emparejaron en agosto frente a las que se tenían para esta fecha en 2023, las de los carros usados cayeron -2,2 por ciento, pues sin contar las motos, el año pasado ya se tenían casi 605.000 traspasos.
Hay que anotar que más allá de los factores de la economía y los ingresos de las personas, las restricciones para el uso de los autos como el pico y placa, días sin carro, congestiones y precios de impuestos y gasolina hacen que las personas usen cada vez menos sus vehículos y por lo tanto acumulan pocos kilómetros, con lo cual su sustitución no es imperativa.
Si bien las cifras de transacciones de motocicletas usadas son altas, su promedio comprobable contra las ventas de nuevas puede ser poco indicativo de la realidad ya que en esos negocios hay alta informalidad debido a que las motos de hasta 125 c. c. no pagan impuestos y por lo tanto cambian de manos sin el eventual castigo por el atraso en el tributo. Por lo tanto, muchos cambios de dueño no se registran y si bien el propietario original sigue siendo el responsable nominal del uso del vehículo, tiene muchas opciones de eximirse de este seguimiento si hay mal uso del aparato pues ya no está en sus manos.
La edad del parque
A pesar de que los traspasos caigan, como las ventas de los carros nuevos alcanzarán un poco más de las 186.000 unidades del 2023, la tasa de reemplazo de carros viejos no ha cambiado.
Las más recientes cifras de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi establecen que el parque de automóviles en Colombia tiene una vejez promedio de 19 años y la de las camionetas es de poco más de 16 años.
Esto muestra que, año tras año, se ha ampliado la edad promedio del parque automotor nacional, la cual era de 17 años en el 2020 y llegó a ser de 15 años en el 2015, periodos en los que las cifras de ventas de carros nuevos eran boyantes.
Parque automotor Foto:iStock
Conducir un mismo vehículo por largo tiempo no es malo per se, pero su mantenimiento, que empieza en los concesionarios y termina en talleres que muchas veces son poco idóneos, requieren de los s un trato digno para que cumplan con estándares mínimos de seguridad.
Acciones como el cuidado de los asientos y los acabados del interior son muy importantes para la vida útil de estos modelos.
El mercado de los carros usados que involucra a automóviles y camionetas, sin tener en cuenta las motocicletas, está cayendo desde hace dos años y en lo que va de 2024 es aún más marcada su tendencia negativa.