En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Atentos: subirán tarifas de luz para estratos 4, 5 y 6; ¿de cuánto será y por qué?
El Gobierno Nacional detalló que el alza se incluirá en las facturas como 'aporte a la Guajira'.
El Ministerio de Minas y Energía emitió el primer decreto que responde a la declaración de emergencia económica, social y ambiental que había sido declarada en La Guajira y que está apunto de cumplir su vigencia. Se trata del decreto 1276 que entre sus disposiciones establece un aumento de la tarifa de luz.
En primer lugar, el Gobierno Nacional autorizó a la la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) para crear un régimen tarifario especial en La Guajira "que asegurará la prestación eficiente y sostenible del servicio público domiciliario, enfocado en la atención de áreas vulnerables del departamento".
Sobretasa para estratos altos
El decreto también incorpora un incremento en los recibos de luz para los estratos 4, 5 y 6. Esto con el fin de "tener recursos y asegurar mayor energización en las zonas no interconectadas del área rural de La Guajira".
El alza será de 1.000 pesos por factura para los mencionados estratos a nivel nacional. Según el documento, se incluirá como un "Aporte Departamento de la Guajira" en cada uno de los reportes. Se hará efectivo desde el mes siguiente a la expedición del decreto y tendrá una vigencia de seis meses.
La Guajira - Gustavo Petro Foto:Vanexa Romero. EL TIEMPO - Presidencia
Además, los estratos de zonas comerciales e industriales tendrán un incremento de 5.000 pesos por factura, "contribución que equivale a menos del 0,8 % del promedio que pagan estos s mensualmente", aseguró el Ministerio de Minas y Energía.
Si no paga la contribución, "tendrá las mismas consecuencias que el no pago del servicio".
Otras determinaciones
El Gobierno del presidente Gustavo Petro, así mismo, priorizará los proyectos de energías verdes en La Guajira. De hecho, autoriza a la Creg para tomar medidas con tal de que Ecopetrol pueda ejecutar proyectos de generación de fuentes no
convencionales de energías renovables.
Panorámica de Riohacha, en La Guajira. Foto:Eliana Mejía
En otro de sus artículos, determina la suspensión de los contratos de largo plazo adquiridos por medio de subastas y demás mecanismos para los proyectos de energía renovable no convencional que están ubicados en este departamento.
"Se modificarán en el sentido de suspender temporalmente la obligación de suministro de energía hasta que entre en operación el proyecto de generación objeto del contrato y como plazo máximo hasta el 22 de julio de 2025", dice la normativa.