En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Atentos: subirán tarifas de luz para estratos 4, 5 y 6; ¿de cuánto será y por qué?

El Gobierno Nacional detalló que el alza se incluirá en las facturas como 'aporte a la Guajira'.

Imagen de referencia.

Imagen de referencia. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Minas y Energía emitió el primer decreto que responde a la declaración de emergencia económica, social y ambiental que había sido declarada en La Guajira y que está apunto de cumplir su vigencia. Se trata del decreto 1276 que entre sus disposiciones establece un aumento de la tarifa de luz.
En primer lugar, el Gobierno Nacional autorizó a la la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) para crear un régimen tarifario especial en La Guajira "que asegurará la prestación eficiente y sostenible del servicio público domiciliario, enfocado en la atención de áreas vulnerables del departamento".

Sobretasa para estratos altos

El decreto también incorpora un incremento en los recibos de luz para los estratos 4, 5 y 6. Esto con el fin de "tener recursos y asegurar mayor energización en las zonas no interconectadas del área rural de La Guajira".
El alza será de 1.000 pesos por factura para los mencionados estratos a nivel nacional. Según el documento, se incluirá como un "Aporte Departamento de la Guajira" en cada uno de los reportes. Se hará efectivo desde el mes siguiente a la expedición del decreto y tendrá una vigencia de seis meses.
La Guajira - Gustavo Petro

La Guajira - Gustavo Petro Foto:Vanexa Romero. EL TIEMPO - Presidencia

Además, los estratos de zonas comerciales e industriales tendrán un incremento de 5.000 pesos por factura, "contribución que equivale a menos del 0,8 % del promedio que pagan estos s mensualmente", aseguró el Ministerio de Minas y Energía.
Si no paga la contribución, "tendrá las mismas consecuencias que el no pago del servicio".

Otras determinaciones

El Gobierno del presidente Gustavo Petro, así mismo, priorizará los proyectos de energías verdes en La Guajira. De hecho, autoriza a la Creg para tomar medidas con tal de que Ecopetrol pueda ejecutar proyectos de generación de fuentes no
convencionales de energías renovables.
Panorámica de Riohacha, en La Guajira.

Panorámica de Riohacha, en La Guajira. Foto:Eliana Mejía

En otro de sus artículos, determina la suspensión de los contratos de largo plazo adquiridos por medio de subastas y demás mecanismos para los proyectos de energía renovable no convencional que están ubicados en este departamento.
"Se modificarán en el sentido de suspender temporalmente la obligación de suministro de energía hasta que entre en operación el proyecto de generación objeto del contrato y como plazo máximo hasta el 22 de julio de 2025", dice la normativa.

También puede leer:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
*Con información de PORTAFOLIO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales