En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Taxis: ¿en qué van las conversaciones para calcular la tarifa dinámica?
Propuesta de resolución está pendiente y a la espera de que avancen diálogos con municipios.
Lo anunció el ministro de Transporte en la mañana de lunes. Foto: Radio Nacional de Colombia / Archivo EL TIEMPO.
A inicios de este mes, el Gobierno informó a los taxistas que no podría congelarles el precio de la tarifa de gasolina para compensar el aumento del costo del combustible, lo que generó inconformidad entre los integrantes del gremio y prendió las alarmas por un inminente paro nacional.
Ante esto y con el fin de calmarlos, el ministro de Transporte, William Camargo, habló inicialmente de subir la tarifa de los taxis, una medida que buscaba precisamente acomodarse a la variación del costo de la gasolina, que a la fecha ha aumentado unos 3.789 pesos.
Sin embargo, el aumento del servicio no podía ser indiscriminado. Por ello, y para dar unos lineamientos sobre cómo debería ser la estrategia, Camargo explicó lo que sería una tarifa dinámica que entiende el comportamiento de la movilidad nacional.
William Camargo, ministro de Transporte Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Específicamente, señaló que el valor dependería de la demanda de pasajeros y la oferta de vehículos, es decir, a mayor demanda, mayor valor. Sin embargo, el beneficio no sería exclusivo para los taxistas, también para la ciudadanía. En grandes ciudades como Bogotá, en donde la gente se moviliza para ir a sus lugares de estudio o trabajo durante horas pico, los taxistas están más ocupados y se genera bastante congestión.
Para solucionar esto, Camargo indica que es necesario incentivar el desplazamiento de conductores a zonas de alta demanda y que estos puedan movilizar a personas que tienen más afán, lo que se podría solucionar si se implementa un factor que genere cobros adicionalmente o primar de acuerdo con la demanda de pasajeros, es decir, que en horas pico la tarifa tenga un valor más alto que en horas valle.
Este factor también podría tenerse en cuenta en “periodos específicos del año o situaciones tales como festividades, vacaciones, eventos, horarios predeterminados, área o sector de la jurisdicción con características especiales, zonas predeterminadas por alta o baja congestión o zonas suburbanas, u otras situaciones que incrementen la demanda del servicio; siempre y cuando estas formen parte de la modalidad de transporte”, se lee en el proyecto del Ministerio.
Lo anterior cambiaría las reglas para el gremio y supondría un alivio para el creciente aumento del costo del combustible; sin embargo, hasta el momento, el Gobierno Nacional solo ha presentado un proyecto de resolución sobre indicaciones respecto al cálculo de la estructura de costos de los conductores con el fin de concertar con los diferentes municipios del país.
Imagen de referencia Foto:Jaime Moreno / Archivo EL TIEMPO
El ministro informó que este sigue pendiente y el mes que se había dado para implementar el aumento podría extenderse, porque están esperando que avancen estas conversaciones.
Cabe señalar que en la resolución que se encuentra en discusión se indica que los conductores deben tener en cuenta los costos variables, entre los que están el combustible, lubricante, llantas, mantenimiento y servicios de estación, así como los fijos correspondientes a garaje, rodamiento, impuestos, seguros, revisión técnico-mecánica. Sistemas de telecomunicación, salario y prestaciones sociales de conductor.
Además, deben integrar los costos de capital, asociados a la recuperación de este y la rentabilidad. También, esta estructura deberá ir en línea con una metodología que incluya el análisis del parque automotor y los parámetros de operación por nivel de servicio.