En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Van más de 1,1 billones de pesos recaudados en cinco meses por los nuevos impuestos de la tributaria
Pese a que en mayo el recaudo creció un 18 por ciento, en lo que va de año ha caído un 4 por ciento.
Los giros de Ingreso Solidario irán hasta junio del 2021. Foto: iStock
En mayo, el recaudo tributario de la Dian fue de 30,2 billones de pesos, lo que representó un aumento de 18 por ciento frente a lo reportado en el mismo periodo del 2023.
Sin embargo, en lo corrido del año, llega a 116,1 billones de pesos, un 4 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que mantiene vivas las alertas por la desaceleración económica.
A mayo, según las métricas de la entidad, se han recaudado 55,4 billones de pesos por renta, lo que significa una caída de 8 por ciento frente hace un año.
Por renta van 55,4 billones de pesos recaudados. Foto:Jaime Moreno/El Tiempo
Por IVA interno van 33,8 billones de pesos, un 8 por ciento menos que en mayo del 2023, y a través de los impuestos externos la entidad ha recaudado 15 billones de pesos, lo que supone una caída de 19 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.
El menor recaudo obtenido este año se suma a la posibilidad de recibir menores ingresos a los esperados debido a que no se obtendrán los 10 billones de pesos por cuenta del arbitraje de litigios de la Dian. Adicional a ello, está el fallo de la Corte Constitucional de la no deducibilidad de las regalías que según el Ministerio de Hacienda deja un impacto de 6,7 billones de pesos para este año.
Como respuesta a esta situación, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció un recorte de 20 billones de pesos este año. En total, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo, el Gobierno estima que el gasto del 2024 será de 22,8 por ciento del producto interno bruto (PIB), una cifra 0,3 puntos porcentuales inferior a lo observado en el 2023 y 1,6 puntos menor en comparación con lo previsto en febrero.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda. Foto:Asobancaria
Impuestos ultraprocesados y al plástico
Del total recaudado hasta mayo, 1,1 billones de pesos son por cuenta de los tres nuevos impuestos al consumidor que se aprobaron en la última reforma tributaria.
Van recaudados 924.401 millones de pesos del gravamen a los alimentos ultraprocesados con un alto contenido en azúcares añadidos, sodio o grasas saturadas, 112.773 millones de pesos del impuesto a las bebidas ultraprocesadas y 63.890 millones de pesos del impuesto al plástico de un solo uso.
En noviembre del 2023, entraron en vigor tanto el impuesto a las bebidas azucaradas como el de los alimentos. El primero establece que las gaseosas, los líquidos a base de malta, tipo té, refrescos, zumos y néctares de fruta, energizantes y aguas saborizadas, entre otros, paguen un impuesto en función de su nivel de azúcar añadido por cada 100 mililitros (ml).
En la última reforma tributaria se puso un impuesto a los alimentos ultraprocesados. Foto:Sergio Acero/El Tiempo
En concreto, la ley dice que para el 2023 la tarifa para las bebidas de menos de 6 gramos (gr) de azúcares añadidos por cada 100 ml era de 0 pesos, las de mayor o igual a 6 gr y menor a 10 gr de 18 pesos y las de mayor o igual a 10 gr, 35 pesos. Para este 2024, los valores son de 0, 28 y 55 pesos, respectivamente. Y para el 2025 de 0, 38 y 65 pesos.
Del lado de los alimentos ultraprocesados, la tributaria del gobierno Petro puso a pagar una tarifa de 10 por ciento en el 2023, de 15 por ciento en este 2024 y de 20 por ciento a partir del 2025 a productos con un alto contenido de azúcares añadidos, sodio o grasas saturadas.
Y el impuesto al plástico de un solo uso también empezó a regir el año pasado pero su declaración y pago está siendo este. El nuevo impuesto grava los envases, embalajes y empaques y equivale a 1,9 pesos por gramo de plástico utilizado. Esto significa que algunos productos están siendo doblemente impactados.
La meta del Ministerio de Hacienda es lograr alrededor de 3 billones de pesos por los tres impuestos este año (2,8 billones por bebidas y alimentos y 252.000 millones por los plásticos).