En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Venta de pescado, el negocio que hace su agosto año a año en Semana Santa; así están los precios

¿Cuánto han aumentado los precios de algunos pescados frente a hace un año? Sondeo en las principales plazas. 

Pescado en la Plaza Restrepo, en Bogotá.

Pescado en la Plaza Restrepo, en Bogotá. Foto: Sergio Acero Yate/El Tiempo

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En esta temporada de Semana Santa, que aumenta el consumo de pescado, es habitual que también se eleven los precios. Sin embargo, este año, con la tendencia decreciente que trajo la inflación hasta hace unos meses, hay algunos que se han mantenido estables e incluso se encuentran más económicos que hace un año.
Preparación de pescado en las plazas de mercado.

Preparación de pescado en las plazas de mercado. Foto:Milton Díaz. El Tiempo

En marzo, según el último dato reportado por el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una disminución y se ubicó en 5,09 por ciento. Por rubros, los alimentos y las bebidas no alcohólicas han crecido un 3,11 por ciento en los últimos 12 meses y los pescados han aumentado otro 5,98 por ciento.
EL TIEMPO realizó un sondeo en las principales plazas de mercado del país a través del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa) para conocer cuánto han aumentado los precios de algunos pescados frente a hace un año. El ejercicio se hizo comparando la semana del 5 al 11 de abril con la del 16 al 22 de marzo del 2024, fechas previas a la Semana Santa del año pasado.
En promedio, se encuentran aumentos de 14 por ciento, con algunos pescados que se han disparado 60, 80 y hasta 100 por ciento y otros que han caído alrededor de 20 y 30 por ciento.
La tilapia es una de las que ha reducido su precio en algunas plazas de mercado. En este ejercicio se comprobó que una roja congelada costaba en promedio 18.250 pesos la semana pasada en Corabastos, en Bogotá, mientras que hace un año se encontraba a 20.250 pesos, es decir, un 10 por ciento menos. Lo mismo ocurre en Barranquilla, donde una roja entera fresca estaba en 16.000 pesos, un 8 por ciento menos; en Palmira (Valle del Cauca) a 16.250 pesos (-4 por ciento frente al año anterior); y en Bazurto de Cartagena a 15.875 pesos (-4 por ciento).
También se registran algunas caídas en los precios del pargo, de la basa o de la trucha. Por ejemplo, un pargo rojo entero congelado se encontraba la semana pasada a 26.500 pesos en Mercar en Armenia, lo que representa una caída de 44 por ciento frente al precio de la Semana Santa del año pasado. 
Un filete de basa congelado estaba en la Central Mayorista de Antioquia a 13.200 pesos en promedio, según el Sipsa, un 17 por ciento menos que hace un año, o una trucha en corte mariposa costaba 23.500 pesos en Mercar de Armenia, lo que supone una caída de 8 por ciento.
En cambio, el bocachico está entre los que más aumentan de precio frente a hace un año. Mientras que en Barranquilla se encontraba la semana pasada a 16.933 pesos en promedio, un 68 por ciento más que hace un año; en la plaza de mercado Las Flores de Bogotá se vendía a 15.667 pesos, un 55 por ciento más; y en Tuluá (Valle del Cauca), a 19.500 pesos, un 55 por ciento más.
Venta de pescado en Semana Santa.

Venta de pescado en Semana Santa. Foto:Sergio Acero Yate/El Tiempo

En el calamar y en el salmón también se ven aumentos frente a lo reportado en la Semana Santa del 2024. Por ejemplo, un calamar blanco entero en Las Flores (Bogotá) se encuentra a 24.000 pesos, lo que representa un aumento de 80 por ciento frente a lo reportado hace un año, y el precio del salmón congelado aumentó un 34 por ciento hasta los 65.233 pesos en promedio en Santa Elena, en Cali.

Oferta subirá un 10 % en Corabastos, la principal plaza

⁠Según reportes de los comerciantes de Corabastos, la principal central del país, el ingreso semanal de productos pesqueros alcanza aproximadamente 2.000 toneladas y para esta Semana Santa proyectan un aumento de 10 por ciento en la oferta que proviene de diversas regiones.
Las especies de cultivo con mayor demanda en esta temporada son la tilapia roja y negra, la trucha arcoíris y la cachama, cultivadas principalmente en el Huila (que aporta el 39 por ciento a la producción nacional), Meta (11 por ciento) y Tolima (9 por ciento). En cuanto al camarón de cultivo, su producción se concentra en Bolívar (que aporta el 82 por ciento), Nariño (16 por ciento) y Atlántico (2 por ciento). Dentro de los recursos de la pesca también se destacan especies como bagres, doncella, bocachico, nicuro, dorada, blanquillo y yamú, provenientes de la pesca continental, y róbalo, pargo, sierra, atún y camarón, de la pesca marina.
Del lado de la acuicultura (cultivos), la cual representa el 64 por ciento de la producción nacional, Carlos Alberto Robles, director de la Federación Colombiana de Acuicultores (Fedeacua), calcula que por esta época hay un aumento en la provisión de productos de cerca del 20 y 30 por ciento e incluso en algunos pescados puede llegar a subir al 50 por ciento.
“Mensualmente, se producen unas 17.000 o 18.000 toneladas y en Semana Santa aumenta el consumo. Este año hemos tenido retos como el paro arrocero que dificultó el transporte de alimentos de los animales en las semanas previas”, señaló Robles, quien también dijo que el sector está preocupado y buscando estrategias por los nuevos aranceles de 10 por ciento de Estados Unidos a Colombia.
Alcaldía

Venta de pescado en Santa Marta. Foto:Alcaldía

Controles del sector

Según la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), el consumo de pescado en Colombia se encuentra en 9,4 kilos per cápita. Su directora (e), Mayra Aranguren, contó que el sector ha reforzado sus operativos de inspección y vigilancia en las últimas semanas para garantizar que en la fase de extracción y comercialización se cumpla con la normativa vigente.
Entre otros, destacó la importancia de que haya tallas mínimas de captura, respeto de los períodos de veda y permisos correspondientes. Los pescadores no deben capturar recurso pesquero por debajo de las tallas mínimas establecidas y los acuicultores deben respetar los volúmenes establecidos en sus permisos. Igualmente, se promueve el consumo responsable, para lo cual se invita a comprar productos en establecimientos que garanticen su calidad e inocuidad, y las buenas prácticas pesqueras”, manifestó. 
Esta es la oferta de pescado para Semana Santa en Corabastos | El Tiempo

Esta es la oferta de pescado para Semana Santa en Corabastos Foto:

Más noticias: 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales