En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Constructores, en la tarea de fortalecer la vivienda sostenible

Presidenta del gremio habla sobre la transición de la construcción para ser más sustentable.

Hay más actores apoyando la construcción sostenible, que, de hecho, en Colombia tiene una política pública.

Hay más actores apoyando la construcción sostenible, que, de hecho, en Colombia tiene una política pública. Foto: Foro: Istock

Alt thumbnail

EDITORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras cuatro años de haberse suspendido, recientemente se volvió a llevar a cabo Expocamacol, evento durante el cual el gremio de los constructores presentó la línea Camacol Verde.
La presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, explicó que se trata de una línea integral de gestión en materia de sostenibilidad y acción climática.
De acuerdo con la líder gremial, es una manera de actuar dentro del compromiso del sector con la sostenibilidad, para acelerar la transformación de la actividad en esa dirección, y en la lucha contra el cambio climático.
Forero señala que dentro de las líneas estratégicas para que el sector tenga un papel activo están: ciudades sostenibles, materiales verdes, certificaciones, financiación verde, economía circular y carbono cero.
La línea de ciudades sostenibles se refiere a la planificación, las normas y la infraestructura urbana, Por su parte, el componente de materiales verdes hace referencia a la producción, distribución, suministro y promoción de mejores prácticas del uso de materiales sostenibles, y las certificaciones son "como nuestra certificación Edge", dice la dirigente.
"Otro de los aspectos importantes -señala- es la financiación verde que hace referencia a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza, a la taxonomía verde, y a las nuevas fuentes de financiación o complementarias".
Forero explica que también se le apunta a la economía circular, relacionada con los residuos sólidos de construcción y la circularidad de usos en entornos construidos. Entre tanto, la construcción es uno de los cinco sectores llamados a lograr la carbono neutralidad en Colombia.
La presidente del gremio subraya que buscarán cumplir metas a través de tres frentes de trabajo: la acción empresarial, la gestión de políticas públicas y la creación de capacidades en todos los actores de la cadena de valor. "Tenemos el reto de mover la mitad del aparato productivo del país en esa dirección", dice.
Con Camacol Verde, explica, se busca lograr un aporte muy significativo del sector al cumplimiento de las metas establecidas en el país relacionadas con el cambio climático. En particular, hay dos objetivos para el año 2026: 500.000 viviendas sostenibles y reducir en 40 por ciento las emisiones de CO2 en las nuevas edificaciones.
Agrega que la nueva línea de gestión también le apunta a que la actividad implique menores riesgos, sea más eficiente en el uso de los recursos, lidere las tendencias empresariales en la lucha contra el cambio climático, y logre que todos los actores sean más conscientes del cuidado del entorno y de los objetivos de desarrollo sostenible del país.
La iniciativa integra a todos los actores de la cadena de valor de la construcción -dice Forero-, es decir que compromete a constructoras, bancos, inversores, industriales, profesionales, entre otros.
"Como gremio estamos convencidos de que con la convergencia de actores logramos los objetivos propuestos como país, es por esto que esperamos crear capacidades desde diferentes actividades económicas y poder cerrar brechas de conocimiento", señala la directiva.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.