En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Tras un año y cinco meses regresan los cruceros al país

El 24 de agosto llega el primero a Cartagena, proveniente de Barbados.

Al estilo de los grandes puertos del mundo, como Barcelona por ejemplo, hoy, la capacidad de la terminal de Cruceros de Cartagena permite que cuatro barcos, y más, atranquen de manera simultánea.

Al estilo de los grandes puertos del mundo, como Barcelona por ejemplo, hoy, la capacidad de la terminal de Cruceros de Cartagena permite que cuatro barcos, y más, atranquen de manera simultánea. Foto: Yomaira Grandett/ EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Ximena Lombana Villalba, anunció la reactivación de la llegada de cruceros a Colombia, con un primer desembarco el próximo 24 de agosto en Cartagena.
Se trata de la embarcación Star Breeze, de la línea Windstar Cruises, con una capacidad estimada para 312 pasajeros y 190 tripulantes, que llegará a la capital de Bolívar en medio de un itinerario de 14 días, que comenzó en la isla caribeña de Barbados.
El crucero de lujo abre la temporada 2021 – 2022 que, solo para Cartagena, tiene prevista ya la llegada de 123 embarcaciones, en las que habrá unos 212.517 pasajeros en tránsito y 101.053 tripulantes, para un total de 313.570 visitantes en ese período.
Windstar Cruises es una línea que opera cruceros pequeños de lujo en Europa, Pacífico Sur, el Caribe y Centro América.
“El trabajo articulado del Gobierno Nacional, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de Salud, Procolombia, La Terminal de Cruceros, la Alcaldía de Cartagena, DADiS, Gestión de Riesgo y la Corporación de Turismo Cartagena permitió la reactivación de la industria de los cruceros en Cartagena y Santa Marta”, indicó la Ministra.
Con el arribo de cruceros, la ciudad recupera otro atractivo turístico.

Con el arribo de cruceros, la ciudad recupera otro atractivo turístico. Foto:Alcaldía de Santa Marta

Fuerte impulso a la reacativación

Y es que según la funcionaria, la llegada de cruceros beneficia múltiples actividades en Cartagena a lo largo de una cadena de servicios que termina aumentando los ingresos de los habitantes y generando nuevas oportunidades de empleo.
Este aporte laboral incluye 90 empleos directos en la terminal de cruceros y los 300 guías de turismo que manejan un promedio de 44 servicios diarios.
En el 2019, en Colombia, esta modalidad turística aportó 747 empleos directos y 1.886 indirectos.
La ministra Lombana indicó que el trabajo interinstitucional permitió establecer los protocolos de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del covid-19 en actividades relacionadas con el arribo, estadía y zarpe de las naves de pasajeros.
Dichas pautas quedaron establecidas en la resolución 1123 del 29 de julio de 2021, que establece directrices para el sector marítimo y portuario, concretamente en las actividades realizadas por las capitanías de puerto, marinas, bases náuticas e instalaciones portuarias, y demás instalaciones donde se realicen embarque y desembarque de pasajeros o tripulantes.
También fija directrices para otros actores involucrados como los pasajeros, los operadores portuarios, agencias marítimas, agencias de viajes, guías de turismo, quienes transportan en tierra a los que desembarcaron y demás proveedores de servicios conexos.

Encuentre también en Economía:

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales