En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Tras un año y cinco meses regresan los cruceros al país
El 24 de agosto llega el primero a Cartagena, proveniente de Barbados.
Al estilo de los grandes puertos del mundo, como Barcelona por ejemplo, hoy, la capacidad de la terminal de Cruceros de Cartagena permite que cuatro barcos, y más, atranquen de manera simultánea. Foto: Yomaira Grandett/ EL TIEMPO
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Ximena Lombana Villalba, anunció la reactivación de la llegada de cruceros a Colombia, con un primer desembarco el próximo 24 de agosto en Cartagena.
Se trata de la embarcación Star Breeze, de la línea Windstar Cruises, con una capacidad estimada para 312 pasajeros y 190 tripulantes, que llegará a la capital de Bolívar en medio de un itinerario de 14 días, que comenzó en la isla caribeña de Barbados.
El crucero de lujo abre la temporada 2021 – 2022 que, solo para Cartagena, tiene prevista ya la llegada de 123 embarcaciones, en las que habrá unos 212.517 pasajeros en tránsito y 101.053 tripulantes, para un total de 313.570 visitantes en ese período.
Windstar Cruises es una línea que opera cruceros pequeños de lujo en Europa, Pacífico Sur, el Caribe y Centro América.
“El trabajo articulado del Gobierno Nacional, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de Salud, Procolombia, La Terminal de Cruceros, la Alcaldía de Cartagena, DADiS, Gestión de Riesgo y la Corporación de Turismo Cartagena permitió la reactivación de la industria de los cruceros en Cartagena y Santa Marta”, indicó la Ministra.
Con el arribo de cruceros, la ciudad recupera otro atractivo turístico. Foto:Alcaldía de Santa Marta
Fuerte impulso a la reacativación
Y es que según la funcionaria, la llegada de cruceros beneficia múltiples actividades en Cartagena a lo largo de una cadena de servicios que termina aumentando los ingresos de los habitantes y generando nuevas oportunidades de empleo.
Este aporte laboral incluye 90 empleos directos en la terminal de cruceros y los 300 guías de turismo que manejan un promedio de 44 servicios diarios.
En el 2019, en Colombia, esta modalidad turística aportó 747 empleos directos y 1.886 indirectos.
La ministra Lombana indicó que el trabajo interinstitucional permitió establecer los protocolos de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del covid-19 en actividades relacionadas con el arribo, estadía y zarpe de las naves de pasajeros.
Dichas pautas quedaron establecidas en la resolución 1123 del 29 de julio de 2021, que establece directrices para el sector marítimo y portuario, concretamente en las actividades realizadas por las capitanías de puerto, marinas, bases náuticas e instalaciones portuarias, y demás instalaciones donde se realicen embarque y desembarque de pasajeros o tripulantes.
También fija directrices para otros actores involucrados como los pasajeros, los operadores portuarios, agencias marítimas, agencias de viajes, guías de turismo, quienes transportan en tierra a los que desembarcaron y demás proveedores de servicios conexos.