En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Misiones de observación dieron balance positivo de las elecciones
La UE y la OEA se refirieron sobre las elecciones presidenciales a través de informes preliminares.
Un parte de tranquilidad sobre el desarrollo de las elecciones del domingo pasado entregaron las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Estas fueron dos de las ocho misiones con cerca de 500 delegados que vigilaron los comicios, con el fin de blindarlos tras la polémica alrededor de las votaciones legislativas de marzo.
El informe de los veedores de la OEA celebró que “en la mayor parte del territorio la jornada se haya desarrollado en forma pacífica” y destacó el aumento de la participación con respecto a las últimas dos votaciones presidenciales y a las elecciones al Congreso de 2022.
Sin embargo, lamentó el enfrentamiento armado registrado en Vista Hermosa (Meta) que dejó una jurado de votación muerta y a un militar herido.
Por su parte, la misión de la UE resaltó la “buena organización” y valoró la “transparencia, así como la implementación de los procedimientos en las mesas”.
Sin embargo, esta entidad llamó la atención por las suspensiones de alcaldes emitidas por la Procuraduría durante la campaña de la primera vuelta presidencial: “La destitución, aun temporal, de un cargo de elección popular por una autoridad istrativa, en vez de por un juez, fue ya considerada una violación de la Convención Americana de Derechos Humanos por la Corte IDH”, dijo la misión y recordó que dicha sentencia condenó a Colombia.
El comandante del ejército, general Eduardo Zapateiro y Gustavo Petro. Foto:Archivo particular
Esa no fue la única crítica de los observadores europeos, puesto que también se refirieron a Eduardo Zapateiro, comandante del Ejército, cuestionando que no se le haya aplicado ninguna sanción por una “abierta violación de la Constitución y de una larga tradición de no injerencia del Ejército colombiano en la política”, al realizar declaraciones públicas en contra del candidato Gustavo Petro.
Además, la misión de la UE documentó que el paro armado del Clan del Golfo, entre el 4 y 8 de mayo, afectó el orden público, limitó las actividades de campaña y restringió la libertad de movimiento en el noroeste del país.
Ambos informes citados son preliminares, ya que se está a la espera de la segunda vuelta para compartir los análisis completos.