En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

‘Elecciones costarán 1,2 billones de pesos’: Registraduría

Juan Carlos Galindo afirmó que solo se podrá votar en una de las dos consultas.

Juan Carlos Galindo V., registrador nacional.

Juan Carlos Galindo V., registrador nacional. Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El registrador nacional, Juan Carlos Galindo, en diálogo con EL TIEMPO, confirmó que unas 29.000 personas trabajarán en el proceso electoral de este año, el cual comprende elecciones de Congreso y presidente, y costarán al menos 1,2 billones de pesos.
¿Cuánto van a costar las elecciones de 2018?
Tienen un presupuesto aproximado de 1,2 billones de pesos, contando elecciones de Congreso y primera y segunda vuelta presidencial, y (en ellas) van a trabajar no solo los 3.800 funcionarios de la Registraduría sino cerca de 25.000 supernumerarios.
¿Cómo van a ser las consultas o votaciones del 11 de marzo?
Para estas consultas habrá entre 105.000 y 110.000 mesas en todo el territorio nacional y 65 países. Y se van a imprimir 36 millones de tarjetones.
¿Cuánto costarán?
Si bien las consultas van con las elecciones de Congreso y vamos a poder aprovechar alguna infraestructura, obviamente también tenemos unos gastos de personal adicional. Le pedimos al Ministerio de Hacienda que nos disponga $ 32.000 millones.
¿Los ciudadanos podrán votar en las dos consultas?
No. Tenemos en cuenta que en el régimen electoral colombiano hay la prohibición de doble militancia. Adicional a esto, el ciudadano tendrá que pedir la tarjeta de la consulta que desee, los jurados no se las ofrecerán.
¿Cómo será la elección de Congreso, también ese día?
Las personas habilitadas para votar podrán verificar su puesto de votación en la página web de la Registraduría. Será una jornada, como se ha venido llevando a cabo en Colombia, con base en el Código Electoral.
¿Cuántas tarjetas electorales se entregarán a los votantes?
Dos, una para Senado y otra para Cámara de Representantes. La logística que tendrá el proceso será idéntica: jornada de votación, cierre, escrutinios de mesa, transmisión de resultados para la consolidación de los mismos en los diferentes centros de cómputo de la Registraduría y su divulgación de la misma forma.
¿Las 16 circunscripciones de paz, que todavía están en la incertidumbre, alcanzarán a ser elegidas el 11 de marzo?
En cuanto a esas curules podemos manifestar que no se elegirán el 11 de marzo, porque ya no tenemos tiempo: estamos a menos de dos meses del proceso electoral y la preparación de esta elección especial requiere no solo de lo que se necesita para todo proceso electoral, sino la determinación de nuevos puestos de votación.
POLÍTICA
@PoliticaET

Sigue toda la información de Elecciones Colombia 2018 en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales