En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Ayuno intermitente ¿es tan bueno como dicen?

En esta práctica, las personas alternan voluntariamente entre períodos sin ingesta de alimentos.

Ayuno intermitente ¿es tan bueno como dicen?
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

En los últimos años, el ayuno intermitente ha ganado popularidad como una práctica prometedora para mejorar la salud y el bienestar. Este método, que alterna períodos de ayuno con períodos de alimentación, se ha convertido en un tema de conversación recurrente entre quienes buscan perder peso, mejorar su salud metabólica e incluso combatir el envejecimiento.

A diferencia de una dieta convencional, el ayuno intermitente no se centra en qué comer, sino en cuándo comer. En esta práctica, las personas alternan voluntariamente entre períodos sin ingesta de alimentos (ventanas de ayuno) y períodos de alimentación. Las ventanas de ayuno pueden variar, pero comúnmente duran 12 horas o más al día. Durante el período de ayuno, solo se permite el consumo de agua, café, té u otras bebidas sin calorías.

Beneficios del Ayuno Intermitente

  • Pérdida de Peso y Reducción de Grasa: Numerosos estudios han demostrado que el ayuno intermitente puede ser eficaz para la pérdida de peso y la reducción del porcentaje de grasa corporal, incluida la grasa visceral, que es perjudicial para la salud. Al limitar el tiempo de ingesta, se reduce la ingesta calórica total, lo que facilita la pérdida de peso.
  • Mejora del Metabolismo: El ayuno intermitente ha mostrado mejoras significativas en problemas metabólicos como la resistencia a la insulina, la hipertensión arterial y los niveles elevados de triglicéridos. Estos beneficios pueden contribuir a una mejor salud cardiovascular y una reducción del riesgo de enfermedades metabólicas.

Aunque hay indicios prometedores sobre los efectos anticancerígenos y antiinflamatorios del ayuno intermitente, la evidencia aún no es concluyente. Algunos estudios sugieren que el ayuno podría ser beneficioso en la lucha contra el cáncer, las enfermedades autoinmunes y el envejecimiento, pero se necesita más investigación para confirmar estos efectos.

A pesar de sus beneficios potenciales, el ayuno intermitente no está exento de riesgos. Uno de los efectos secundarios más significativos es la pérdida de masa muscular. Además, el ayuno puede desencadenar trastornos de la conducta alimentaria en personas susceptibles, por lo que no es recomendable para quienes tienen antecedentes de estos trastornos.

Personas que No Deberían Ayunar:

  • Niños y Adolescentes: Debido a sus necesidades nutricionales para el crecimiento y el desarrollo.
  • Mujeres Embarazadas o en Periodo de Lactancia: Necesitan una nutrición adecuada para el bienestar del bebé y de ellas mismas.
  • Personas con Poca Masa Muscular o Desnutrición: El riesgo de pérdida de masa muscular puede ser perjudicial para estas personas.
  • Individuos con Trastornos Alimentarios Previos: El ayuno intermitente puede agravar estos trastornos.

Si quieres aprender más sobre tu salud y cómo cuidarla adecuadamente, te invitamos a seguir a William Arias en sus redes sociales:
Página web: www.doctordeladieta.com
Instagram: @Doctordeladieta
TikTok: @Doctordeladieta

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.