En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

No es el fin del mundo, ¡Es un eclipse lunar!

Durante la noche del 13 de marzo, la Luna se teñirá de un intenso color rojo en un eclipse lunar total.

No es el fin del mundo, ¡Es un eclipse lunar!
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante la noche del 13 de marzo y los primeros minutos del 14, un fenómeno astronómico sorprenderá a millones de personas en América: la Luna se teñirá de un intenso color rojo en un eclipse lunar total. A pesar de la creencia popular de que este fenómeno podría estar relacionado con eventos catastróficos, la explicación detrás de este espectáculo tiene una base científica bien definida.
El eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra sobre el satélite natural. Esta sombra, conocida como umbra, se torna de un color rojizo debido a la dispersión de la luz solar a través de la atmósfera terrestre. En este proceso, la luz azul es filtrada y dispersada, mientras que la luz roja se desvía y alcanza la superficie lunar, dándole su característico tono carmesí.
Este fenómeno será visible en toda América, brindando a los habitantes del continente la oportunidad de presenciar un evento único en el cielo nocturno. Los expertos recomiendan buscar un lugar con poca contaminación lumínica para disfrutar del eclipse en su máximo esplendor.
Sin duda, este evento astronómico representa una oportunidad imperdible para irar la belleza del cosmos y comprender mejor los fascinantes mecanismos que rigen nuestro sistema solar. Los invitamos a seguir a Faber Burgos en sus redes sociales.
Instagram: Faber Burgos
Tik Tok: Faber Burgos

Sigue toda la información de eltiempoplay en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.