Al empezar un trabajo, su empleador está obligado a pagar un porcentaje en cesantías en algún fondo que permita este tipo de ahorro. Hay diversas razones por las cuales podría querer retirarlas antes. 3z2d68
Existen dos tipos de retiros de cesantías: retiros parciales y retiros totales. Le contamos de qué se tratan y qué necesita en cada caso para poder sacar su dinero.
Los retiros parciales de cesantías se hacen para invertir exclusivamente en educación o vivienda y solo se aprueba un monto específico. Es decir, el empleado no puede sacar todo el dinero ahorrado.
En el caso de necesitar las cesantías para educación, debe presentar a su fondo un certificado de la entidad educativa con el valor que requiere retirar (esto también incluye pagos de créditos con Icetex).
En el caso de retiro parcial para compra de vivienda, debe presentar el valor de compra para adquirir el inmueble, además de todos los documentos requeridos para un traspaso de propiedad.
El retiro total de cesantías, este se puede dar en una de las siguientes situaciones: terminación del contrato, prestación de servicio militar, cambio a salario integral, sustitución de jefe o el fallecimiento del afiliado.
En cualquiera de los casos debe presentar su documento de identidad en las oficinas de su fondo de cesantías, junto a los documentos que certifiquen el cambio de situación laboral.
Si usted es empleado independiente, tan solo debe presentar el documento de identidad y copia del mismo ampliada al 150 %. Puede pedir que se le entregue el dinero como un cheque, una transferencia o en efectivo.
¿Te quedaste con ganas de más?