iPhone: así ha sido la evolución de icónico smartphone 3r3433

Por Juan Martin Murillo Herrera
En el año 2007, Steve Jobs, el fundador de Apple, le enseñó al mundo el iPhone, el celular que transformaría el concepto de telefonía móvil.
Foto:
EFE

Desde entonces, han sido 15 años de avances tecnológicos y golpes en el mercado, pues esta serie de teléfonos celulares ha sido el principal motor y estandarte de la empresa tecnológica estadounidense. 4r15g

Foto:
iStock

Esta ha sido la evolución del iPhone, el modelo de teléfono móvil más icónico de la historia.

Foto:
Apple

iPhone 2G

También conocido como iPhone 1, fue el primer teléfono de bolsillo que permitió una experiencia más profunda para el , pues la pantalla táctil y las aplicaciones lo hicieron la base de las próximas generaciones de celulares, así como la conectividad.

Foto:
Apple

iPhone 3G y 3GS

Esta versión lanzada en 2008, vino acompañada con el lanzamiento de la App Store, la cual tenía pocas aplicaciones en aquel entonces, así como una mejora en la velocidad de conexión a Internet y GPS asistido. La edición 3GS se destacó por ser la pionera de los iPhone en la grabación de videos.

Foto:
EFE

iPhone 4 y 4S

El iPhone 4 se destacó por ser el primer teléfono de Apple en tener una cámara ‘selfie’. También vio una evolución en el sistema operativo de Apple, pues estrenó la versión iOS 4, con multitarea y fondos de pantalla personalizables. La edición 4S fue la primera con Siri, asistente personal de iOS.

Foto:
EFE

iPhone 5

El último diseñado por Steve Jobs. Vio un aumento en su tamaño con respecto a las versiones anteriores, pues tuvo una medida de 4 pulgadas. Además agregó un nuevo conector llamado ‘lightning’.

Foto:
Apple

iPhone 6S y iPhone 6S Plus

El 3D Touch Play llegó con estas nuevas ediciones, un lenguaje táctil que añade una respuesta al a modo de vibración. También fue incluido el motor háptico y la característica de invocar a Siri a través de la voz.

Foto:
EFE

iPhone SE, iPhone 7 y iPhone 7 Plus

El iPhone SE fue una versión mejorada del iPhone 5S, pues era un diseño similar, pero con características del 6S. En cambio, el 7 y el 7 Plus tuvieron mayor resistencia a salpicaduras de agua, y se quitó el botón físico de Inicio.

Foto:
EFE

iPhone 8, 8 Plus y iPhone X

En las versiones de iPhone 8, la carga inalámbrica entró para quedarse, sin embargo no tuvieron mayores novedades. Mientras que el X quitó los bordes dejando una pantalla de 5,8 pulgadas y agregó el notch y el Face ID.

Foto:
Apple

iPhone XR, XS y XS Max

Estas versiones del iPhone X tuvieron una leve mejora en cuanto a rendimiento, además de agregar el dorado como color a escoger. El XS Max es hasta ahora, el teléfono de Apple más grande hasta la fecha, con una medida de 6,5 pulgadas.

Foto:
EFE

iPhone 11, 11 Pro y 11 Pro Max

Es en esta generación cuando se lanza la primera versión ‘Pro’ de un iPhone, pues en ésta se encontraba la característica de la triple cámara, muy mediática en su momento.

Foto:
Apple

iPhone 12, 12 Mini, 12 Pro y 12 Pro Max

Hasta el día de hoy, el iPhone 12 es la versión más vendida de la historia de los teléfonos de Apple. Esta generación también vio nacer las versiones ‘Mini’ que mantuvieron las mismas especificaciones y el mismo procesador que las demás ediciones del 12.

Foto:
Apple

iPhone 13, 13 Mini, 13 Pro y 13 Pro Max

La versión más reciente tiene una ventaja en cuanto a rendimiento, durabilidad de la batería y las capacidades de la cámara.

Foto:
iStock

¿Te quedaste con ganas de más?

VER TODAS LAS HISTORIAS