En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Venganza interna por cinco toneladas de coca habría detonado muerte del capo 'Allende'
'Allende', murió en una operación de la Fuerza Pública, era hombre de confianza de 'Iván Márquez'.
Alias Allende y hombres que harían parte del 'bloque occidental Alfonso Cano', de la 'Segunda Marquetalia'. Foto: Fuerzas Militares
El ministro de la Defensa, Iván Velásquez, confirmó que el 31 de diciembre "fue abatido en Roberto Payán, Nariño, Allende Perilla Sandoval, principal cabecilla de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico (Segunda Marquetalia)".
Allende Perilla Sandoval, era uno de los disidentes más buscados en el país, por quien se ofrecían 1.000 millones de pesos por información que facilitara su ubicación y captura.
De acuerdo con la información preliminar conocida por EL TIEMPO, integrantes de las Fuerzas Militares, en especial un componente de la Armada Nacional, ubicaron el campamento del jefe disidente con base en información de inteligencia de la Policía.
Tras el combate registrado entre los uniformados y los disidentes se conoció que Állende' falleció. Información recopilada a través de los testimonios de los capturados apunta a que cerca de 10 disidentes habían alcanzado a huir del lugar con el cuerpo de 'Allende'.
La droga y la infraestructura estarían al servicio del Eln. Foto:Ejército Nacional
¿Traicionaron a 'Allende'?
Este diario conoció una versión extraoficial que da cuenta que 'Allende' fue traicionado por sus socios mexicanos, por el inconformismo que surgió tras el pago de cinco toneladas de cocaína que este no les hizo llegar.
Así, los narcos mexicanos habrían pagado una millonaria suma para conocer - de los propios hombres de 'Allende' - donde iba a pasar las fiestas de fin de año para filtrar la información.
Ayer fue abatido en Roberto Payán, Nariño, Allende Perilla Sandoval, principal cabecilla de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico (2a Marquetalia). También fueron capturados en Olaya Herrera (N.), 3 del mismo grupo armado ilegal, 2 de ellos reconocidos extorsionistas.
Fuentes de la Policía de Colombia le confirmaron a EL TIEMPO que la denominada operación Daniel se concretó a las 9:45 de la mañana del 31 de diciembre, en el sector de La Laguna de Chimbuza de Roberto Payán (Nariño).
Un grupo de inteligencia de la Policía y la Armada Nacional, ubicaron el campamento del jefe de la llamada 'Coordinadora Guerrillera del Pacífico', estructura de la 'Segunda Marquetalia', del grupo de 'Iván Márquez.
El grupo élite de comandos llegó hasta el lugar - después de permanecer más de 20 horas mimetizados en la selva, y tras confirmar que se encontraba en el lugar 'Allende', se dio el o armado.
'Allende', de 33 años, nació en San José del Guaviare (Guaviare), y llevaba más de 15 años en la estructura delictiva.
'Allende', (derecha), foto tomada por inteligencia con la que se verificó su identidad y se autorizó la operación. Foto:Fuerzas Militares de Colombia
Tenía cerca de 700 hombres a su mando
Por alias Allende se ofrecen hasta 90 millones de pesos por información que lleve a su ubicación y captura. Foto:Policía Nacional
La 'Coordinadora Guerrillera del Pacífico', de acuerdo con fuentes de la Policía agrupa seis estructuras armadas sumando más de 700 integrantes bajo el mando de 'Allende', lo que constituye cerca del 40 por ciento de todo el componente de estas disidencias de la 'Segunda Marquetalia'.
Alias Allende, señaló la Policía, registra 18 procesos penales en su contra por los delitos de homicidio, concierto para delinquir agravado por darse para la financiación del terrorismo y de grupos de delincuencia organizada, violencia contra servidor público, desplazamiento forzado, lesiones personales y rebelión.
De igual forma, lo señalaban de ser uno de los principales perpetradores de homicidios contra líderes sociales, personas en proceso de reincorporación y reclutamiento de
menores de comunidades de especial protección constitucional.
Narco de narcos
La droga fue avaluada en Foto:Armada Nacional
'Allende', "fue designado por alias Iván Márquez como el principal cabecilla en esta zona (Nariño), teniendo en cuenta su perfil narcotraficante y os a nivel internacional para el envío de cargamentos de cocaína hacia Centroamérica y Estados Unidos", se lee en el dosier en su contra al que tuvo este diario.
De igual forma, se indica que era hombre de confianza de 'Márquez', por su perfil "criminal violento para sostener confrontaciones con el 'Estado Mayor Central', para el control de las rentas ilícitas (cultivos ilícitos y explotación ilícita de oro en el Triángulo de Telembí) y corredores de movilidad en el pacífico".
De hecho, se indica que 'Allende', sería el responsable de controlar los laboratorios ubicados en su zona de injerencia, la producción de cocaína, rutas terrestres y fluviales para el tráfico de la misma con dirección al océano Pacífico, México, Estados Unidos y Asia; "habría afianzado alianzas con carteles mexicanos, en especial con el Cartel Jalisco Nueva Generación y con redes de tráfico ecuatorianas, con el fin de extender su red de narcotráfico a Centroamérica y Estados Unidos".
Por su perfil criminal, "se ha caracterizado por la ejecución de masacres y homicidios selectivos para alcanzar un mayor impacto intimidatorio sobre las estructuras en disputa, además de sostener financieramente gran parte del componente armado de la 'Segunda Marquetalia'".
Las fuentes de la Policía destacaron que con esta operación contra el componente de mando de la 'Segunda Marquetalia', se afecta la cadena de mando y control de la estructura, así como su injerencia criminal, principalmente sobre las áreas de interés de narcotráfico en Cauca y Nariño.
Trayectoria criminal
'Allende', de acuerdo con la Policía, ingresó a la guerrilla a los 14 años de edad como integrante de la Columna Móvil 'Daniel Aldana' de las antiguas Farc, fue jefe de redes de apoyo al terrorismo, jefe de comisión de la 'Oliver Sinisterra' en el corregimiento La Guayacana, de Tumaco (Nariño).
En enero del 2013 fue capturado por el delito de rebelión, posteriormente para 2016 en el marco del proceso de paz quedó en libertad y luego retornó a la ilegalidad.
En 2017 habría sido el responsable del secuestro de 11 policías de la dirección de Antinarcóticos que desarrollaban planes de erradicación, quienes permanecieron retenidos por dos semanas.
A finales de 2019, creó una estructura denominada Bloque 'Occidental Alfonso Cano', con aproximadamente 153 hombres en armas y 52 en redes de apoyo, basando su actuar en procesos de instrumentalización e intimidación a pobladores con el fin de evitar el despliegue de actividades operacionales y de erradicación de cultivos ilícitos.