En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Caen extraditables que lavaban 44 millones de dólares al año: red fue desarticulada en Colombia y Ecuador
La organización tendría alianzas criminales con la organización “Coordinadora Guerrillera del Pacífico”.
Uno de ellos cayó en territorio ecuatoriano gracias al intercambio de inteligencia.
En una operación binacional, las autoridades de Colombia y Ecuador, en coordinación con la DEA y la Fiscalía General de la Nación, lograron la captura de cinco integrantes de la red criminal transnacional ‘Black’, dedicada al narcotráfico y al lavado de activos por más de 44 millones de dólares anuales.
Las detenciones se realizaron en las ciudades de Bogotá, Tumaco y Cali, así como en Esmeraldas (Ecuador), como parte del operativo ‘Esmeralda Plus I para las Américas’. Entre los capturados se encuentran tres cabecillas de la organización: Saulo Anastasio Estupiñán, Talía Griselda Estupiñán Ospina y Mauricio Velandia Virgüez, solicitados en extradición por la Corte del Distrito Sur de Texas, Estados Unidos, por los delitos de concierto para delinquir, narcotráfico y lavado de activos.
Días antes ya habían sido capturados otros dos clave: Camilo Betancourt, alias ‘Max’, y Laura Gutiérrez, alias ‘Chola’, en la ciudad de Cali. En total, cinco extraditables fueron puestos a disposición de la justicia estadounidense.
Según información oficial, esta estructura criminal tenía estrechos vínculos con la “Coordinadora Guerrillera del Pacífico”, un grupo armado organizado residual (GAO-r) con presencia en el departamento de Nariño, cuyo cabecilla es conocido con el alias de Allende.
A través de esta alianza, la red ‘Black’ articulaba operaciones de narcotráfico y lavado de activos en la región pacífica colombiana, extendiendo sus tentáculos hacia México, Costa Rica, Guatemala y Estados Unidos mediante el uso de semisumergibles.
“La Policía Nacional de Colombia ratifica su compromiso en la lucha frontal contra el flagelo mundial del narcotráfico”, declaró el general Carlos Fernando Triana, director de la institución.
La operación fue liderada por la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, a través de su unidad de Investigación Sensible (SIU), con apoyo de la Policía Nacional de Investigación Antidrogas y Migración de Ecuador.
General Carlos Triana, director de la Policía. Foto:Sergio Acero/El Tiempo
La captura de alias Saulo en territorio ecuatoriano se logró gracias al intercambio de inteligencia entre los dos países, confirmando su rol como enlace internacional de la organización.
Con esta operación se asesta un duro golpe a una de las redes criminales más poderosas y sofisticadas de la región, cuyas operaciones ilegales representaban una amenaza directa a la seguridad regional y a la economía legal.