En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Narcocultivos se redujeron en Colombia en un 7 % en 2020

Informe preliminar de Simci, de Naciones Unidas, señala que hay 143.000 hectáreas. 

Más de 2.000 hombres de la Fuerza Pública adelantan la erradicación forzada de matas de coca en Tumaco.

Más de 2.000 hombres de la Fuerza Pública adelantan la erradicación forzada de matas de coca en Tumaco. Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Por tercer año consecutivo los cultivos de mata de coca se redujeron, en 2020 en un 7 por ciento  al pasar  de  154.000 hectáreas  en 2019 a 143.000.
Así lo dio a conocer en la mañana de este miércoles el presidente Iván Duque Márquez, al presentar el informe previo que le entregó el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci), de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
El evento que se desarrolló en la Casa de Nariño contó con la presencia del representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
(UNODC) en Colombia, Pierre Lapaque; el Ministro de Justicia,
Wilson Ruíz Orejuela; y el Ministro de Defensa, Diego Molano Aponte.
De hecho, los cultivos de coca venían en reducción ya que en 2019 se reportó una disminución del 9 por ciento al pasar de 169.000 en 2018 a 154.000 hectáreas. Y en 2018 se sintió una leve reducción del 1,2 por ciento al pasar de  171.000 hectáreas en 2017 a 169.000.
El informe completo será presentado en julio, pero por ahora se dio a conocer que durante el  2020, el potencial de producción de clorhidrato de cocaína pura alcanzó 1.228 toneladas, esto refiere que la capacidad de obtención de cocaína por hectárea se ha incrementado en los últimos años a pesar de la reducción del área sembrada.
A lo que se suma que la producción de hoja de coca puede ser de 997.300 toneladas métricas (tm) y en relación con la productividad del cultivo, a nivel nacional, el rendimiento anual de hoja de coca por hectárea se determinó en 6.4 tm/ha/año.

En cuatro departamentos se incrementaron los narcocultivos

De acuerdo con Simci, Naciones Unidas, en cuatro departamentos hubo incrementos significativos de sembradíos de coca entre 2019 y 2020.
En Córdoba se incrementaron en un 30 por ciento, la cifra de 2019 era de 2.830 hectáreas, lo que se traduce a que en 2020 estaría en 3.722 hectáreas. En Antioquia el incremento fue del 27,5 por ciento, las hectáreas detectadas en 2019 estaban en 9.482, en 2020 llegó a 12.089.
En Bolívar se pasó de 7.965 hectáreas sembradas con coca en 2019 a 9.398 en 2020, lo que equivale a uun incremento del 10 por ciento.
En Chocó, el incremento también fue del 18 por ciento, se pasó de 1.248 hectáreas a 1.472.

En departamentos cocaleros hubo reducción 

En el informe preliminar de Simci se destaca la reducción de los narcocultivos en zonas históricamente con sembradíos grandes de coca.
En Caquetá disminuyeron en un 54 por ciento, pasaron de 4.511 en 2019 a 2.076 hectáreas en 2020. En Putumayo, la reducción fue del 20 por ciento, al pasar de 24.973 hectáreas a 19.991 hectáreas.
Y en Nariño  la reducción fue del 17 por ciento, al pasar de 36.964 hectáreas en 2019 a 30.681hectáreas con narcocultivos.
Un hallazgo sobresaliente en el informe señala que las áreas de manejo especial, 29 por ciento del área con coca en 2020 se concentró en Parques Nacionales Naturales, Tierras de las Comunidades Negras y Resguardos Indígenas.
"De estas tres, solo se observa un leve incremento en Parques Nacionales Naturales; Catatumbo-Barí continúa siendo el parque natural con mayor afectación", señala el documento.
Durante el 2020 la Fuerza Pública alcanzó a través de la erradicación forzada, exterminar 130.000 hectáreas de matas de coca, y la meta para este año es de 130.000 hectáreas sobre la base que la resiembra se estima esta alrededor del 30 o 35 por ciento.
En Twitter: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.