Fuentes del Gobierno Nacional le confirmaron a EL TIEMPO que el Ministerio de Justicia le solicitó a la Cancillería que se realicen los trámites de solicitud de extradición de Luis Jhon Castro Ramírez, alias el Zarco, capturado este sábado en una vía pública de la localidad de Benissa, provincia de Alicante, en España.
De hecho, las fuentes señalaron que se está buscando otra vía jurídica que permita agilizar el proceso, a través de la deportación del ‘Zarco’ a Colombia.
El exguerrillero del Eln fue capturado en España en 2019, y el pasado 3 de febrero recuperó la libertad, porque según la Audiencia Nacional Española, Colombia dilató –en al menos cuatro oportunidades– la solicitud de extradición.
En respuesta, la Cancillería señaló que en este “trámite actuó en ejercicio de sus funciones como canal diplomático, y en coordinación con el Ministerio de Justicia”, y que de manera oportuna se realizaron todas las comunicaciones y notificaciones generadas en este caso, entre las autoridades españolas y colombianas.
En Colombia, el ‘Zarco’ tiene orden de captura por homicidio en persona protegida y concierto para delinquir agravado, por lo que Interpol había emitido una circular roja en su contra.
De acuerdo con el
general Jorge Luis Vargas, director de la Policía Nacional, dicha circular se reactivó el 10 de febrero, y hace una semana viajó a España un grupo de investigadores de la Policía Judicial (Dijín), quienes compartieron la información de inteligencia recaudada sobre el ‘Zarco’ y “
de manera coordinada trabajaron con el Cuerpo Nacional de Policía de España y así lograron la nueva ubicación del ‘Zarco’”, aseguró el general.
El oficial señaló que desde el Puesto de Mando, los policías colombianos estuvieron al tanto de los seguimientos y labores de inteligencia que realizaban sus homólogos –integrantes de una unidad especializada en fugitivos– en lo que calificó “como un trabajo muy profesional”, entre las dos policías, que permitió que en tiempo récord se recapturara al exguerrillero.
Inicialmente, el ‘Zarco’ fue trasladado a la Comisaría Provisional de Alicante, donde se desarrolló el proceso de judicialización.
Se espera que el día de hoy se termine de avalar el procedimiento, y se decida el lugar de reclusión, a la espera de ser notificado del proceso de extradición. Colombia cuenta con cinco días hábiles para cumplir con el proceso.
JUSTICIA