En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Así le fue a la erradicación de cultivos de hoja de coca en los primeros meses de 2023
Entre febrero y mayo, tropas de la Policía Nacional han intervenido 4.510 hectáreas de cultivos.
Las cifras del Ministerio de Defensa muestran que en enero no se destruyó ni una hectárea de la hoja. Foto: Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO
Entre febrero y mayo de este año la Policía Nacional ha erradicado 4.510,5 hectáreas sembradas con matas de coca, lo que equivale a un promedio de 38 hectáreas por día.
Es de recordar que en enero, por primera vez en más de 16 años en Colombia, no arrancó el programa de erradicación, pese a que el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) de Naciones Unidas detectó 204.000 hectáreas de narcocultivos para 2021.
De hecho, el Simci, que este año será presentado a finales de junio o principios de julio, era considerado como la hoja de ruta por parte de la Fuerza Pública para diseñar el cronograma y priorizar los departamentos a intervenir, pero este informe ha quedado en un segundo plano con la nueva política de drogas del gobierno de Gustavo Petro.
Las operaciones de erradicación manual apoyadas con el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre con Glifosato (Pecat) se han venido desarrollando en los departamentos de Antioquia (16.981 hectáreas, Simci 2021), Bolívar (11.514), Córdoba (5.480), Putumayo (28.205), Santander (10), Boyacá (18), Chocó (5.061) y Guaviare (4.435 hectáreas detectadas por Simci 2021).
Así, bajo la modalidad de erradicación manual se han afectado 3.026 hectáreas y con Pecat, otras 1.484,5. En esa línea, de acuerdo al documento de balance de la erradicación que elabora la Policía y al que tuvo EL TIEMPO, se está en el proceso de contratación de 92 Grupos Móviles de Erradicación (personal civil), para que entren a apoyar la segunda fase de erradicación.
La mayor cantidad de cultivos de coca se concentra en el 95 por ciento de las 170 zonas más afectadas por el conflicto armado. Foto:Juan Pablo Rueda. Archivo EL TIEMPO
La dinámica del gobierno de Gustavo Petro es priorizar la sustitución voluntaria de los cultivos de uso ilícito sobre la erradicación forzada, además de intensificar las operaciones de interdicción, es decir de incautaciones y de afectación de los laboratorios para el procesamiento de alcaloides.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Defensa, entre enero y abril de este año se han incautado 209 toneladas de cocaína, 132 kilos de heroína, 145 toneladas de marihuana y se han destruido 1.932 laboratorios.
No se puede afirmar que la erradicación forzada se encuentra suspendida o lentizada porque en 2022 veníamos afectando al día cerca de 195 hectáreas.
“No se puede afirmar que la erradicación forzada se encuentra suspendida o lentizada porque en 2022 veníamos afectando al día cerca de 195 hectáreas”, aseguró a EL TIEMPO un alto mando de la Policía, que pidió la reserva de su nombre, quien añadió que el proceso cambió con el gobierno Petro.
El oficial señaló que el año pasado había una meta de 100.000 hectáreas (que no se cumplió), 50.000 mil a manos del Ejército y 50.000 en la Policía, y que este año la erradicación quedó a cargo de la Policía –unos 1.500 efectivos de Antinarcóticos y Carabineros– que tienen como meta erradicar 28.000 hectáreas.
“Se espera que en el segundo semestre las operaciones de erradicación se fortalezcan e incrementen”, puntualizó el oficial.
Una de las apuestas de Colombia en la lucha contra las drogas ha sido la erradicación de cultivos. Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO
Otra arista, de acuerdo con la fuente, es que las comunidades han entendido que la erradicación forzada se acabó por parte de la Fuerza Pública y “cuando notan la presencia de los uniformados aseguran que se está haciendo una actividad irregular”, puntualizó, a lo que se añaden, dijo el oficial, los bloqueos por parte de los labriegos y los hostigamientos por parte de los grupos ilegales.
En el reporte de la Policía se indica que entre febrero y mayo los uniformados han reportado 40 bloqueos, el año pasado en igual periodo fueron 34; se han registrado 4 asonadas, una más que en 2022, y cuatro hostigamientos, el año pasado fueron seis.