En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Los retos del almirante Francisco Cubides, el cuarto jefe de la Armada que llega al Comando General de las Fuerzas Militares

Reemplaza al general Hélder Giraldo en un momento crítico para el orden público debido a la amenaza de las disidencias. 

El almirante Francisco Cubides es al comandante de la Armada Nacional.

El almirante Francisco Cubides es al comandante de la Armada Nacional. Foto: Armada Nacional

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El almirante Francisco Hernando Cubides Granados será el cuarto jefe de la Armada en llegar al comando General de las Fuerzas Militares en la historia del país. 
Cubides fue designado en la tarde de este miércoles 3 de julio por el presidente Gustavo Petro en remplazo del general Helder Giraldo Bonilla, quien lo acompañó desde el inicio de su gobierno, en agosto de 2022.
En menos de dos meses, el presidente Gustavo Petro descabezó a dos de los oficiales más importantes en la estrategia de seguridad del país: el comandante del Ejército Luis Ospina, y ahora al comandante de las FF.MM., el general Giraldo. Todo esto, en medio de la dura arremetida de las disidencias de alias Iván Mordisco que tiene en jaque la seguridad en el suroccidente del país especialmente en el Valle y en el Cauca.  
Del movimiento en la cúpula de las FF.MM. se venía hablando hace varias semanas. Fuentes cercanas al general Giraldo señalan que "no logró congeniar" con el nuevo comandante del Ejército, el general Luis Emilio Cardozo, quien fue reintegrado al servicio tras haber sido llamado a calificar servicios en 2022.
Cardozo es 'curso' (compañero de Giraldo), pero había perdido la antigüedad, precisamente por el tiempo que estuvo fuera de la línea de mando.
Desde el mediodía del miércoles, de acuerdo con fuentes consultadas por EL TIEMPO, se le oficializó al general Giraldo que salía de la cúpula. La designación del almirante Cubides, además de su trayectoria, se explica porque era él quien seguía en antigüedad en la línea de mando y el Gobierno aún no encuentra -hay mucha molestia- la manera de resolver el lío generado en la línea de mando por la decisión de reencauchar al servicio al general Cardozo. 
el comandante de las FF. MM., general Helder Giraldo Bonilla.

el comandante de las FF. MM., general Helder Giraldo Bonilla. Foto:Cortesía

Retomar el control de Cauca y Valle

Con una hoja de vida operativa y académica sobresaliente, una primera tarea de Cubides será lograr un protocolo efectivo que proteja a la población civil y a las miras tropas durante el cese del fuego unilateral ofrecido por la disidencia de alias Iván Márquez, de la 'Segunda Marquetalia'.  Este jueves habrá una reunión clave entre el ministro de la Defensa, Iván Velásquez, el representante de la 'Segunda Marquetalia', y el Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño para avanzar en ese tema. 
En esa línea, tendrá que retomar la estrategia que planteó el general Giraldo y el accionar -hasta ahora, afincado en el uso de artillería pesada- para enfrentar a las disidencias del 'Estado Mayor Central' en Valle, Nariño y Cauca. 
En estos tres departamentos se han intensificado los ataques terroristas indiscriminados y las acciones contra la Fuerza Pública. 
Cubides asumirá el mando de la operación para tomar el control del cañón del Micay, entrar a El Plateado, un corregimiento de Argelia (bajo control de las disidencias)  que es la puerta de entrada a la principal ruta de la cocaína y marihuana creepy en el suroccidente del país.  
Motobomba en Jamundí, Valle.

Imagen de los destrozos provocadas por una moto bomba en Jamundí, Valle. Foto:Santiago Saldarriaga /EL TIEMPO

Frenar la expansión del 'clan del Golfo'

Otra de las tareas se relaciona con las operaciones que se adelantan en Córdoba, Chocó y Antioquia para frenar la expansión de los hombres de 'Chiquito Malo', quien lidera la organización más grande dedicada al tráfico de cocaína en el país, el 'clan del Golfo', que ha intentado subirse al bus de la 'paz total' bajo el nombre de Autodefensas Gaitanistas de Colombia.
La orden del presidente Petro es arremeter contra esta red, que además se lucra de extorsiones y la minería ilegal. 
(Podría ser de su interés leer: Las drogas, otra cárcel dentro de las cárceles)

Incrementar las operaciones de interdicción 

Paralelo a ello, la misión de las Fuerzas Militares es incrementar las operaciones de interdicción, lo que incluye la destrucción de laboratorios para procesar cocaína y la incautación del estupefaciente.
Precisamente hoy el almirante Cubides presentó los alcances de la operación Orión, desarrollada por la Armada y que contó con la participación de 62 países, que en 45 días de trabajo coordinado logró la incautación de 196 toneladas de cocaína,164 toneladas de marihuana, 41 toneladas de hachís, cerca de dos toneladas de base de coca y 80 mil pastillas de metanfetaminas.
Armada de Colombia

Armada de Colombia Foto:Armada de Colombia

¿Y el Eln?

En esa línea, el comandante de las Fuerzas Militares está encargado de velar porque se cumplan los protocolos establecidos entre Gobierno y Eln dentro del cese al fuego bilateral e informar al Mecanismo de Monitoreo las eventuales violaciones que desarrolle la guerrilla o el personal uniformado; además de la seguridad de las áreas de los alzados en armas.
Y entre sus otros retos está la verificación de la compra de repuestos y el mantenimiento de las aeronaves de cada Fuerza y de analizar el tema de los aviones Kfir, los de superioridad aérea, que cada día están más cerca del fin de su vida útil. 
ALICIA LILIANA MÉNDEZ
Redacción Justicia:
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.