En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Exclusivo: los grupos armados están reclutando menores de edad hasta por redes sociales, revela informe de la Policía de Colombia
Los jóvenes son llevados a campos de entrenamiento 'inhumanos' en distintos departamentos, dice el reporte.
Reclutamiento forzado a menores de edad en Colombia. Foto: Archivo. EL TIEMPO
En lo corrido de este año, la Policía de Colombia ha documentado que 101 menores de edad han sido reclutados a la fuerza por integrantes de los grupos armados organizados.
La mayoría de los casos se han registrado en Cauca (47), casi todos integrantes de comunidades indígenas. De hecho, en este departamento se registra una ola de violencia protagonizada por las disidencias del 'Estado Mayor Central', uno de los grupos ilegales a los que se señala de llevarse a los menores.
De acuerdo con el informe, al que tuvo en primicia EL TIEMPO, le sigue Nariño (7 casos), Caquetá (6), Tolima (5) y la ciudad de Villavicencio (5).
Dentro del documento llama la atención que la Policía ha identificado 63 cuentas afiliadas a la red socialTikTok que estarían siendo usadas para "inducir" a los menores a incorporarse a estos grupos delictivos.
Así, se identificaron "12 cuentas que serían las principales dinamizadoras del reclutamiento ilícito de menores, visibilizando capacidades bélicas y la siembra de cultivos de hoja de coca", se lee en el documento.
El general William Salamanca (der.) revela que la nueva estrategia de lanzará en febrero. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
'Es un crimen de lesa humanidad': general Salamanca
Los analistas de la Policía concluyeron que estas cuentas tendrían cerca de 231 mil seguidores y unas 2.6 millones de interacciones, "aparecen fotografías de menores con prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares, para motivar a los niños, niñas y adolescentes a vincularse a las estructuras".
En el informe se describe que la estrategia de los grupos armados organizados estaría orientada a buscar menores que registran "mayor deserción escolar, entornos disfuncionales, asentamientos ilegales y altos índices de pobreza".
En diálogo con este diario, el general William René Salamanca, director de la Policía Nacional, rechazó estos hechos y afirmó que el reclutar menores "es un crimen de lesa humanidad que debe ser condenado por toda la sociedad y castigado tanto por autoridades nacionales como internacionales".
El general señaló que “nada justifica esta práctica abominable” y que para la institución a su cargo es prioridad prender las alarmas frente al accionar de estos grupos, en los territorios, e hizo un llamado a los padres de familia para que denuncien estas acciones criminales.
Disidencias de las Farc (Imagen de archivo) Foto:AFP
Modalidades de reclutamiento de los menores
El documento advierte que los menores terminan instrumentalizados en actividades criminales y participación en escenarios de disputa territorial, la cadena del narcotráfico y la observación criminal que finaliza con el denominado 'guerrillero experto'.
La Policía de Colombia logró identificar siete modalidades para dinamizar las actividades de reclutamiento. La primera, utilizar a jóvenes ya reclutados para que mediante engaños y falsas promesas vinculen a los menores de edad, ofreciendo oportunidades laborales, con salarios entre uno y dos millones de pesos.
Aquí entran en juego las redes sociales en las que los integrantes y colaboradores de estos grupos ilegales están publicando contenidos para ganar "adeptos", con publicaciones en las que emulan "cierto poder".
Muchos de estos jóvenes también son presionados a reclutar a otros menores bajo las denominadas “cuotas” para el sostenimiento del componente armado de las estructuras. "Deben presentar menores de manera periódica, principalmente indígenas y campesinos", destaca el documento.
A esto se suma el reclutamiento a través de las “citaciones” a la comunidad por medio de organizaciones sociales o comunitarias, aduciendo factores políticos como la “lucha contra la desigualdad entre clases sociales”; aprovechan estos espacios, de acuerdo con la Policía, para entregar alimentos, dádivas y kits escolares.
Esto va muy ligado al vínculo familiar o de amistad, por "afinidad" terminan vinculándose a estos grupos.
Y finalmente han determinado que los jefes de estas estructuras instrumentalizan a trabajadoras sexuales para generar acercamientos con los menores de edad, así lo han corroborado las autoridades en Cauca y Nariño.
Control de la Policía en Cauca. Foto:Captura de video
Zonas donde más se recluta
De acuerdo con el informe la Policía, se ha identificado tres zonas donde se vendría presentando el reclutamiento forzado.
Cauca, Nariño y Valle: allí los grupos armados organizados vincularían a menores de comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes mediante incentivos económicos y realizando constreñimiento. Los vinculan desde Cali y Popayán.
Antioquia, sur de Bolívar y Norte de Santander, donde hombres del 'clan del Golfo' estarían reclutando a los jóvenes, mediante ofrecimientos económicos entre 1 y 3 millones de pesos. Aquí se identificó que el frente 'Yeison Leudó Chaverra' se estaría llevando a menores y adolescentes en condición de calle en Cáceres, Tarazá y Caucasia (bajo Cauca Antioqueño).
Pero llama la atención que la Policía ha logrado establecer que el frente 'Efrén Vargas Gutiérrez' estaría reclutando menores en las comunas de Medellín.
Putumayo, Caquetá y Amazonas, donde las disidencias tanto de 'Mordisco' como de Iván Márquez', "vendrían exigiendo a la comunidad la entrega de menores para el sostenimiento de escenarios de disputa en el sur del país".
Y en la frontera oriental estos grupos "vendrían reclutando a los menores de nacionalidad venezolana y ecuatoriana para el sostenimiento de las confrontaciones", destaca el informe.
Menores de edad reclutados por un grupo armado. Foto:Archivo EL TIEMPO
Centros de reclutamiento
En el reporte se indica que los jefes de los grupos armados organizados definieron la creación de centros de instrucción, en los cuales inicialmente tendrían que cumplir un curso básico de guerrilla (2 a 6 meses), "donde realizarían actividades físicas y manejo de armas (simulación con elementos de madera)".
Allí recibirían “entrenamiento” de integrantes con “experiencia militar” y capacitaciones enfocadas en procedimientos médicos y quirúrgicos. Estos centros de instrucción tendrían la capacidad de albergar entre 100 y 300 menores de edad.
"Posterior al entrenamiento serían enviados a zonas diferentes de su lugar de origen para evitar una posible fuga, principalmente a Nariño, Arauca y Guaviare", se destaca en el documento.
La Policía ubicó estos centros o escuelas de entrenamiento en Cauca, Putumayo, Nariño, Huila, Antioquia, Chocó y Bolívar.
Forman sicarios
La institución indica en el informe que durante el entrenamiento los menores de edad son “perfilados” para cumplir actividades básicas, logísticas y especializadas, así:
Básicas: cosechadores y recolectores de hoja de coca, extracción de yacimientos mineros, informantes ocasionales, observación criminal, extorsión y fortalecimiento para el sostenimiento de escenarios de disputa.
Logísticas: proveedores de material bélico (armas cortas y largas), abastecimiento, esquemas de seguridad de cabecillas y redes de apoyo criminal (actividades pseudopolíticas).
Especializadas: sicarios, explosivistas, francotiradores, mando de milicia, reemplazante de escuadra y cabecillas de zona. Por otra parte, las niñas vendrían ejerciendo roles como trabajadoras sexuales, compañeras sentimentales de cabecillas, guías, mensajeras y tareas domésticas.